Cuando una persona fallece y deja bienes y propiedades, es necesario determinar quiénes serán los herederos y en qué orden se distribuirán los bienes. El orden de los herederos en la sucesión hereditaria está establecido por la ley y puede variar según el país y la legislación aplicable. En este artículo, te explicaré cómo es el orden de los herederos en la sucesión hereditaria en general.
Línea recta descendente
En primer lugar, se encuentran los herederos en línea recta descendente, es decir, los descendientes directos del fallecido. Esto incluye a los hijos, nietos, bisnietos y tataranietos.
Hijos
Los hijos son los herederos más directos y tienen derecho a heredar en primer lugar. Si el fallecido tiene hijos, estos serán los herederos principales y recibirán una parte de la herencia. En caso de que uno de los hijos haya fallecido antes que el progenitor, sus hijos (los nietos del fallecido) tendrán derecho a heredar la parte que le correspondería a su padre o madre.
Nietos
En ausencia de hijos, los nietos del fallecido serán los herederos principales. Si uno de los hijos del fallecido ha fallecido antes que él, sus hijos (los nietos) tendrán derecho a heredar la parte que le correspondería a su padre o madre.
Bisnietos
En caso de que no haya hijos ni nietos, los bisnietos del fallecido serán los herederos principales. Si uno de los hijos del fallecido y sus nietos han fallecido antes que él, sus bisnietos tendrán derecho a heredar la parte que le correspondería a su padre o madre.
Tataranietos
En ausencia de hijos, nietos y bisnietos, los tataranietos del fallecido serán los herederos principales. Si uno de los hijos del fallecido, sus nietos y bisnietos han fallecido antes que él, sus tataranietos tendrán derecho a heredar la parte que le correspondería a su padre o madre.
Línea recta ascendente
En segundo lugar, se encuentran los herederos en línea recta ascendente, es decir, los ascendientes directos del fallecido. Esto incluye a los padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos.
Padres
En ausencia de descendientes directos, los padres del fallecido serán los herederos principales. Si alguno de los padres ha fallecido antes que el fallecido, el otro padre heredará la totalidad de la herencia.
Abuelos
En caso de que no haya padres, los abuelos del fallecido serán los herederos principales. Si alguno de los abuelos ha fallecido antes que el fallecido, los abuelos sobrevivientes heredarán la parte que le correspondería al abuelo fallecido.
Bisabuelos
En ausencia de padres y abuelos, los bisabuelos del fallecido serán los herederos principales. Si alguno de los bisabuelos ha fallecido antes que el fallecido, los bisabuelos sobrevivientes heredarán la parte que le correspondería al bisabuelo fallecido.
Tatarabuelos
En caso de que no haya padres, abuelos y bisabuelos, los tatarabuelos del fallecido serán los herederos principales. Si alguno de los tatarabuelos ha fallecido antes que el fallecido, los tatarabuelos sobrevivientes heredarán la parte que le correspondería al tatarabuelo fallecido.
Cónyuge
En tercer lugar, se encuentra el cónyuge del fallecido. El cónyuge tiene derecho a heredar una parte de la herencia, aunque esto puede variar según la legislación aplicable. En algunos casos, el cónyuge puede heredar la totalidad de la herencia si no hay descendientes directos ni ascendientes directos.
Viudo/a
En caso de que el fallecido tenga un cónyuge sobreviviente, este será el heredero principal. El viudo o viuda tiene derecho a heredar la totalidad de la herencia en algunos casos, especialmente si no hay descendientes directos ni ascendientes directos.
Hermanos y sobrinos
En cuarto lugar, se encuentran los hermanos y sobrinos del fallecido. Si no hay descendientes directos, ascendientes directos ni cónyuge, los hermanos y sobrinos del fallecido pueden tener derecho a heredar una parte de la herencia.
Hermanos
En ausencia de otros herederos, los hermanos del fallecido serán los herederos principales. Si alguno de los hermanos ha fallecido antes que el fallecido, sus hijos (los sobrinos del fallecido) tendrán derecho a heredar la parte que le correspondería a su padre o madre.
Sobrinos
Si no hay hermanos sobrevivientes, los sobrinos del fallecido serán los herederos principales. Los sobrinos heredarán la parte que le correspondería a su padre o madre, en caso de que alguno de los hermanos del fallecido haya fallecido antes que él.
Resto de parientes colaterales
En quinto lugar, se encuentran los parientes colaterales del fallecido, como primos, tíos, sobrinos nietos y primos segundos. Estos parientes pueden tener derecho a heredar una parte de la herencia si no hay otros herederos.
Primos
En ausencia de otros herederos, los primos del fallecido pueden tener derecho a heredar una parte de la herencia. Los primos son parientes colaterales más lejanos y heredarán la parte que les corresponda según la legislación aplicable.
Tíos
Si no hay otros herederos, los tíos del fallecido pueden tener derecho a heredar una parte de la herencia. Los tíos son hermanos de los padres del fallecido y heredarán la parte que les corresponda según la legislación aplicable.
Sobrinos nietos
En caso de que no haya otros herederos, los sobrinos nietos del fallecido pueden tener derecho a heredar una parte de la herencia. Los sobrinos nietos son hijos de los sobrinos del fallecido y heredarán la parte que les corresponda según la legislación aplicable.
Primos segundos
Si no hay otros herederos, los primos segundos del fallecido pueden tener derecho a heredar una parte de la herencia. Los primos segundos son parientes colaterales más lejanos y heredarán la parte que les corresponda según la legislación aplicable.
El Estado
En último lugar, si no hay ningún heredero o si todos los herederos renuncian a la herencia, los bienes y propiedades del fallecido pasarán al Estado. El Estado se convierte en el heredero final y se encargará de administrar y distribuir los bienes según las leyes y regulaciones aplicables.
El orden de los herederos en la sucesión hereditaria puede variar según la legislación aplicable. En general, se sigue un orden que va desde los descendientes directos hasta los parientes colaterales más lejanos, y finalmente, el Estado. Es importante consultar con un abogado especializado en sucesiones para entender cómo se aplica el orden de los herederos en tu país y asegurarte de que tus bienes y propiedades sean distribuidos de acuerdo a tus deseos.