Cómo hacer un comunicado sencillo: pasos y ejemplos

En el mundo empresarial, la comunicación efectiva es clave para el éxito de cualquier organización. Uno de los medios más utilizados para transmitir información relevante es a través de los comunicados de prensa. Sin embargo, redactar un comunicado sencillo y efectivo puede resultar todo un desafío. En este artículo, te mostraré los pasos y ejemplos para hacer un comunicado sencillo que capture la atención de los medios y transmita tu mensaje de manera clara y concisa.

1. Redacción del texto

1.1 Importancia del interés periodístico

El primer paso para redactar un comunicado sencillo es asegurarte de que tu noticia tenga interés periodístico. Esto significa que debe ser relevante y atractiva para los medios de comunicación y su audiencia. Antes de comenzar a redactar, pregúntate si tu noticia es novedosa, impactante o tiene algún elemento que la haga destacar. Si la respuesta es sí, entonces estás en el camino correcto.

1.2 Título atractivo

El título es la primera impresión que tendrán los periodistas y lectores de tu comunicado. Por lo tanto, es crucial que sea atractivo y capte su atención de inmediato. Utiliza palabras clave relevantes y asegúrate de que refleje el contenido del comunicado. Por ejemplo, si estás anunciando el lanzamiento de un nuevo producto, un buen título podría ser «Empresa XYZ revoluciona el mercado con su innovador producto».

1.3 Respuestas a las preguntas clave

En el primer párrafo de tu comunicado, debes responder a las preguntas básicas del periodismo: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Estas respuestas deben ser claras y concisas, brindando la información esencial de tu noticia. Por ejemplo, si estás anunciando la apertura de una nueva sucursal de tu empresa, podrías comenzar el comunicado diciendo: «La empresa XYZ se complace en anunciar la apertura de su nueva sucursal en la ciudad de XYZ, el próximo mes de julio. Esta expansión permitirá a la empresa llegar a un nuevo mercado y satisfacer la creciente demanda de sus productos y servicios.»

Te interesa  Cuáles son los tipos de respuesta asertiva: Estilos de respuesta en asertividad

1.4 Desarrollo de la noticia

Una vez que hayas captado la atención del lector con el título y hayas proporcionado las respuestas a las preguntas clave, es hora de desarrollar la noticia en el cuerpo del comunicado. Utiliza párrafos cortos y concisos para transmitir la información de manera clara y fácil de entender. Organiza la información de manera lógica y utiliza ejemplos o datos relevantes para respaldar tus afirmaciones. Recuerda mantener un tono objetivo y evitar el uso de lenguaje promocional excesivo.

2. Inclusión de información de la empresa

2.1 Importancia de la información empresarial

Además de la noticia en sí, es importante incluir información relevante sobre tu empresa al final del comunicado. Esto permitirá a los periodistas y lectores obtener más información sobre quién eres y qué haces. Incluye una breve descripción de la empresa, su historia, misión y visión, así como cualquier logro o reconocimiento relevante. También puedes proporcionar información de contacto para que los interesados puedan comunicarse contigo para obtener más información.

2.2 Ubicación de la información

La información de la empresa generalmente se coloca al final del comunicado, después del cuerpo de la noticia. Utiliza un encabezado como «Acerca de la empresa» o «Sobre nosotros» para indicar que estás proporcionando información adicional. Organiza la información de manera clara y utiliza párrafos cortos para facilitar su lectura. Recuerda incluir enlaces a tu sitio web o perfiles de redes sociales para que los interesados puedan obtener más información.

Redactar un comunicado sencillo y efectivo requiere de atención a los detalles y una estructura clara. Asegúrate de que tu noticia tenga interés periodístico, utiliza un título atractivo, responde a las preguntas clave en el primer párrafo y desarrolla la noticia de manera clara y concisa. No olvides incluir información relevante sobre tu empresa al final del comunicado. Siguiendo estos pasos, estarás en el camino correcto para crear un comunicado sencillo que capture la atención de los medios y transmita tu mensaje de manera efectiva.

Te interesa  Funciones del lenguaje y elementos de la comunicación

Deja un comentario