Un comunicado interno en la empresa es una herramienta fundamental para mantener a todos los empleados informados sobre los acontecimientos y decisiones importantes que afectan a la organización. Es una forma efectiva de comunicación interna que permite transmitir mensajes clave de manera clara y concisa. En este artículo, te mostraré cómo hacer un comunicado interno efectivo en tu empresa.
Seleccionar el título adecuado
El título de tu comunicado interno es lo primero que los empleados verán, por lo que es crucial seleccionar uno que capte su atención y les haga querer leer el resto del mensaje. Un buen título debe ser claro, conciso y relevante para el tema que se va a tratar.
Importancia del título
El título es la primera impresión que los empleados tendrán del comunicado interno, por lo que debe ser impactante y llamar su atención. Un título efectivo puede despertar el interés de los empleados y motivarlos a leer el mensaje completo.
Consideraciones al elegir el título
Al elegir el título para tu comunicado interno, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Debe ser breve y directo.
- Debe reflejar claramente el tema principal del comunicado.
- Puede ser creativo, pero evita utilizar jerga o términos técnicos que puedan confundir a los empleados.
- Si es posible, utiliza palabras clave que resalten la importancia del mensaje.
Ejemplos de títulos efectivos
A continuación, te presento algunos ejemplos de títulos efectivos para comunicados internos:
- «Importante actualización sobre la política de teletrabajo»
- «Nuevas oportunidades de crecimiento para todos los empleados»
- «Cambios en el horario de trabajo a partir del próximo mes»
Apertura
La apertura de tu comunicado interno es la parte en la que estableces el tono y el propósito del mensaje. Es importante comenzar con un saludo inicial amigable y cordial para establecer una conexión con los empleados.
Saludo inicial
Empieza tu comunicado interno con un saludo inicial, como «Estimados empleados» o «Querido equipo». Este saludo debe ser amigable y cercano, para establecer una buena relación con los empleados desde el principio.
Contextualización del comunicado
Después del saludo inicial, es importante contextualizar el comunicado. Explica brevemente la razón por la que estás enviando el mensaje y la importancia del tema que se va a tratar. Esto ayudará a los empleados a entender la relevancia del comunicado y a captar su interés.
Establecer la importancia del mensaje
En esta parte, debes dejar claro por qué el mensaje es importante para los empleados y cómo afectará a la organización. Puedes destacar los beneficios que traerá la implementación de las decisiones o políticas mencionadas en el comunicado. Esto ayudará a generar interés y motivación entre los empleados.
Cuerpo del comunicado
El cuerpo del comunicado es la parte principal en la que desarrollas el tema principal y proporcionas los detalles relevantes. Es importante que el cuerpo del comunicado sea claro, conciso y esté bien estructurado.
Desarrollo del tema principal
En esta sección, desarrolla el tema principal del comunicado de manera clara y detallada. Explica los motivos detrás de las decisiones o políticas mencionadas y proporciona información relevante que los empleados necesiten saber. Utiliza un lenguaje sencillo y evita utilizar términos técnicos o jerga que puedan confundir a los empleados.
Inclusión de detalles relevantes
Es importante incluir detalles relevantes en el comunicado para que los empleados tengan toda la información necesaria. Esto puede incluir fechas, horarios, lugares, requisitos, etc. Proporciona toda la información necesaria de manera clara y concisa.
Claridad en la redacción
La claridad en la redacción es fundamental para asegurarte de que los empleados comprendan el mensaje. Utiliza frases cortas y simples, evita la ambigüedad y utiliza ejemplos o ilustraciones si es necesario. Revisa el comunicado varias veces para asegurarte de que no haya errores gramaticales o de redacción.
Cierre
El cierre del comunicado es la parte en la que resumir los puntos clave, proporcionar acciones a seguir y expresar agradecimiento y despedida.
Resumen de los puntos clave
En esta sección, resume brevemente los puntos clave del comunicado. Destaca las decisiones o políticas más importantes y enfatiza los beneficios que traerán a la organización y a los empleados.
Acciones a seguir
Proporciona a los empleados las acciones que deben seguir a raíz del comunicado. Esto puede incluir la asistencia a reuniones, la presentación de documentos o cualquier otra acción necesaria. Sé claro y específico en las instrucciones.
Agradecimiento y despedida
Finaliza el comunicado agradeciendo a los empleados por su atención y tiempo. Puedes utilizar frases como «Agradecemos su colaboración» o «Gracias por su dedicación». Despídete de manera cordial y amigable.
Cómo enviarlo
Una vez que hayas redactado tu comunicado interno, es importante elegir el medio de comunicación adecuado para enviarlo.
Elección del medio de comunicación
Elige el medio de comunicación que sea más efectivo para llegar a todos los empleados. Puede ser a través de un correo electrónico, un mensaje en la intranet de la empresa o incluso una reunión presencial. Considera las características de tu empresa y los recursos disponibles para tomar la mejor decisión.
Consideraciones sobre la distribución
Si decides enviar el comunicado por correo electrónico, asegúrate de que todos los empleados tengan acceso a sus correos electrónicos y de que el mensaje llegue a la bandeja de entrada principal. Si utilizas la intranet de la empresa, asegúrate de que todos los empleados tengan acceso a ella y de que el mensaje sea visible para todos.
Seguimiento y retroalimentación
Después de enviar el comunicado, es importante hacer un seguimiento y solicitar retroalimentación de los empleados. Puedes hacerlo a través de encuestas, reuniones o incluso preguntas individuales. Esto te ayudará a evaluar la efectividad del comunicado y a realizar mejoras en futuros comunicados internos.
Hacer un comunicado interno efectivo en la empresa requiere seleccionar el título adecuado, tener una apertura impactante, desarrollar el tema principal de manera clara en el cuerpo del comunicado y cerrar con un resumen de los puntos clave y acciones a seguir. Además, es importante elegir el medio de comunicación adecuado y hacer un seguimiento para evaluar la efectividad del comunicado. Siguiendo estos pasos, podrás comunicarte de manera efectiva con tus empleados y mantenerlos informados sobre los acontecimientos y decisiones importantes en la empresa.