La estrategia es un elemento fundamental en el mundo empresarial. Es la guía que nos permite alcanzar nuestros objetivos y tomar decisiones acertadas para el éxito de nuestra empresa. Pero, ¿sabías que la estrategia se divide en tres niveles diferentes? En este artículo, te explicaré cuáles son los 3 niveles de la estrategia y las competencias necesarias para cada uno de ellos.
Definición de los tres niveles de la estrategia
Estrategia corporativa
El primer nivel de la estrategia es la estrategia corporativa. Esta se enfoca en la empresa en su conjunto y determina cómo esta apoya e incrementa el valor de las unidades de negocio. En otras palabras, la estrategia corporativa se preocupa en pensar en cómo deben encajar las unidades de negocio dentro de la corporación y comprender cómo se deben utilizar los recursos para maximizar la creación de valor.
La estrategia corporativa se encarga de definir la dirección general de la empresa y establecer los objetivos a largo plazo. También se ocupa de identificar las oportunidades y amenazas del entorno empresarial, así como las fortalezas y debilidades internas de la organización.
Estrategia de la unidad de negocio
El segundo nivel de la estrategia es la estrategia de la unidad de negocio. Esta se enfoca en una unidad específica dentro de la empresa, como por ejemplo una división o una línea de productos. La estrategia de la unidad de negocio define cómo esta unidad cumplirá con su parte de la estrategia corporativa, asegurando una importante contribución de valor agregado al éxito a largo plazo de la empresa.
La estrategia de la unidad de negocio aborda preguntas como “¿cómo competimos”? y “¿cómo obtenemos una ventaja competitiva sostenible?”. Se encarga de identificar los segmentos de mercado en los que la unidad de negocio puede destacar y desarrollar estrategias para alcanzar una posición de liderazgo en esos segmentos.
Estrategia funcional
El tercer nivel de la estrategia es la estrategia funcional. Esta se refiere al conjunto de planes adoptados en las diferentes áreas funcionales de la empresa, como marketing, recursos humanos, fabricación e investigación y desarrollo. La estrategia funcional tiene como objetivo apoyar la estrategia a nivel empresarial dentro de estos departamentos funcionales.
La estrategia funcional se encarga de responder a la pregunta “¿cómo apoyamos la estrategia a nivel empresarial dentro de cada departamento?”. Cada área funcional debe desarrollar su propia estrategia para contribuir al logro de los objetivos generales de la empresa. Por ejemplo, el departamento de marketing puede desarrollar estrategias para promocionar los productos de la empresa y atraer a nuevos clientes.
Competencias de los tres niveles de la estrategia
Estrategia corporativa
Para desarrollar una estrategia corporativa efectiva, es necesario contar con ciertas competencias clave. Algunas de estas competencias incluyen:
- Visión estratégica: La capacidad de ver más allá de la situación actual y tener una visión clara del futuro de la empresa.
- Análisis estratégico: La habilidad de analizar el entorno empresarial y la situación interna de la organización para identificar oportunidades y amenazas.
- Toma de decisiones estratégicas: La capacidad de tomar decisiones acertadas y basadas en la estrategia para alcanzar los objetivos a largo plazo de la empresa.
- Liderazgo: La habilidad de liderar y motivar a los equipos para que trabajen hacia la visión estratégica de la empresa.
Estrategia de la unidad de negocio
Para desarrollar una estrategia de la unidad de negocio exitosa, se requieren competencias específicas. Algunas de estas competencias son:
- Análisis de mercado: La capacidad de analizar el mercado y comprender las necesidades y deseos de los clientes.
- Desarrollo de productos: La habilidad de desarrollar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes y se destaquen de la competencia.
- Gestión de la cadena de valor: La capacidad de gestionar eficientemente los procesos internos de la unidad de negocio para entregar valor a los clientes.
- Marketing y ventas: La habilidad de desarrollar estrategias de marketing y ventas efectivas para promocionar los productos y atraer a los clientes.
Estrategia funcional
Para desarrollar una estrategia funcional efectiva, es necesario contar con ciertas competencias clave. Algunas de estas competencias incluyen:
- Especialización técnica: La capacidad de dominar los conocimientos técnicos necesarios para desempeñarse en el área funcional correspondiente.
- Colaboración: La habilidad de trabajar en equipo y colaborar con otros departamentos para alcanzar los objetivos de la empresa.
- Adaptabilidad: La capacidad de adaptarse a los cambios y responder de manera efectiva a las nuevas demandas y desafíos.
- Resolución de problemas: La habilidad de identificar y resolver problemas de manera eficiente y efectiva.
Los 3 niveles de la estrategia son la estrategia corporativa, la estrategia de la unidad de negocio y la estrategia funcional. Cada uno de estos niveles tiene sus propias competencias y desafíos. Es importante comprender la importancia de cada nivel y desarrollar las competencias necesarias para tener éxito en cada uno de ellos. Recuerda que la estrategia es fundamental para el éxito de tu empresa, así que no subestimes su importancia y dedica tiempo y esfuerzo a su desarrollo.