Cuáles son los errores más comunes al hacer un feedback: 6 errores a evitar

Cuando se trata de dar feedback, es importante tener en cuenta que la forma en que lo entregamos puede tener un impacto significativo en la persona que lo recibe. El feedback efectivo es una herramienta poderosa para el crecimiento y el desarrollo personal y profesional, pero también puede ser contraproducente si no se maneja adecuadamente. En este artículo, exploraremos los errores más comunes al hacer un feedback y cómo evitarlos.

Errores comunes al hacer feedback

No ser específico en el feedback

Uno de los errores más comunes al dar feedback es ser demasiado vago o general. En lugar de decir «buen trabajo», es importante ser específico y mencionar qué aspectos específicos del trabajo fueron buenos. Por ejemplo, en lugar de decir «buen trabajo en el informe», podrías decir «me gustó cómo organizaste la información de manera clara y concisa en el informe». Ser específico ayuda a que el receptor comprenda exactamente qué hizo bien y qué puede seguir haciendo en el futuro.

No ofrecer soluciones o sugerencias para mejorar

El feedback no solo debe centrarse en señalar los errores o áreas de mejora, sino también en ofrecer soluciones o sugerencias para mejorar. En lugar de simplemente decir «esto está mal», es importante ofrecer ideas o consejos sobre cómo se puede mejorar. Por ejemplo, en lugar de decir «esto no está bien redactado», podrías decir «podrías considerar utilizar un lenguaje más claro y conciso para que el mensaje sea más fácil de entender». Ofrecer soluciones o sugerencias muestra que estás comprometido con el crecimiento y desarrollo de la persona.

No dar feedback de manera oportuna

El timing es crucial cuando se trata de dar feedback. Esperar demasiado tiempo para dar feedback puede hacer que pierda su efectividad. Es importante dar feedback de manera oportuna, preferiblemente tan pronto como sea posible después de que ocurra la situación que se quiere abordar. Esto permite que el receptor tenga una mejor comprensión de lo que sucedió y pueda tomar medidas correctivas de inmediato.

Te interesa  Cómo elaborar un comunicado al personal: pasos efectivos

No tener en cuenta el contexto o las circunstancias

Al dar feedback, es importante tener en cuenta el contexto o las circunstancias en las que se produjo el comportamiento que se quiere abordar. No tener en cuenta el contexto puede llevar a malentendidos o a una evaluación incorrecta de la situación. Por ejemplo, si alguien cometió un error en un proyecto, es importante considerar si hubo alguna circunstancia atenuante que pudo haber contribuido al error. Tener en cuenta el contexto ayuda a dar un feedback más justo y equilibrado.

Errores de comunicación en el feedback

No escuchar activamente la retroalimentación del receptor

El feedback no es solo una calle de una sola vía. Es importante escuchar activamente la retroalimentación del receptor y estar abierto a sus comentarios y perspectivas. No escuchar activamente puede hacer que el receptor se sienta ignorado o no valorado, lo que puede afectar negativamente su motivación y compromiso. Al escuchar activamente, demuestras respeto y empatía hacia el receptor, lo que ayuda a fortalecer la relación y a fomentar un ambiente de confianza y colaboración.

No reconocer el buen trabajo de los compañeros

El feedback no solo debe centrarse en señalar áreas de mejora, sino también en reconocer y apreciar el buen trabajo de los compañeros. No reconocer el buen trabajo puede hacer que los empleados se sientan desmotivados y no valorados. Es importante reconocer y celebrar los logros y éxitos de los demás, ya que esto ayuda a crear un ambiente de trabajo positivo y motivador.

Errores en la gestión del feedback

No mantener la confidencialidad en el feedback anónimo

Si se utiliza el feedback anónimo como una forma de dar retroalimentación, es importante mantener la confidencialidad de los comentarios. No mantener la confidencialidad puede hacer que los empleados se sientan inseguros y desconfiados, lo que puede afectar negativamente la cultura y el clima laboral. Es importante establecer políticas claras sobre la confidencialidad y asegurarse de que se cumplan.

Te interesa  Cómo hablar con seguridad y sin miedo: 7 consejos para comunicar en el trabajo

No integrar el feedback en los procesos diarios de la empresa

El feedback no debe ser un evento aislado, sino que debe ser parte de los procesos diarios de la empresa. No integrar el feedback en los procesos diarios puede hacer que se pierda su efectividad y que no se tomen medidas correctivas. Es importante establecer sistemas y mecanismos para recopilar y utilizar el feedback de manera regular, como reuniones de seguimiento, revisiones de desempeño y programas de desarrollo profesional.

Al dar feedback es importante ser específico, ofrecer soluciones o sugerencias para mejorar, dar feedback de manera oportuna y tener en cuenta el contexto o las circunstancias. También es importante escuchar activamente la retroalimentación del receptor, reconocer el buen trabajo de los compañeros, mantener la confidencialidad en el feedback anónimo y integrar el feedback en los procesos diarios de la empresa. Evitar estos errores comunes puede ayudar a que el feedback sea más efectivo y beneficioso tanto para el receptor como para la organización en general.

Deja un comentario