En el ámbito de los contratos, es importante tener en cuenta que no todos los errores pueden invalidar un contrato. Sin embargo, existen diferentes tipos de errores que pueden llevar a la invalidez de un contrato. En este artículo, exploraremos cuántas clases de error existen en los contratos y los tipos de invalidez contractual que pueden surgir como resultado de estos errores.
Tipos de error en la invalidez de un contrato
Error obstativo (o error impropio)
El error obstativo, también conocido como error impropio, se produce cuando una de las partes del contrato comete un error en relación con un hecho o circunstancia que impide la realización del contrato. Este tipo de error puede invalidar el contrato si se demuestra que la parte que cometió el error no habría celebrado el contrato si hubiera conocido el hecho o circunstancia en cuestión.
Error vicio del consentimiento (o error propio)
El error vicio del consentimiento, también conocido como error propio, se produce cuando una de las partes del contrato comete un error en relación con los términos o condiciones del contrato. Este tipo de error puede invalidar el contrato si se demuestra que la parte que cometió el error no habría celebrado el contrato si hubiera conocido los términos o condiciones correctos.
Error de hecho (sobre la persona u objeto del contrato)
El error de hecho se produce cuando una de las partes del contrato comete un error en relación con la identidad o características de la otra parte o del objeto del contrato. Este tipo de error puede invalidar el contrato si se demuestra que la parte que cometió el error no habría celebrado el contrato si hubiera conocido la verdadera identidad o características de la otra parte o del objeto del contrato.
Error de Derecho
El error de Derecho se produce cuando una de las partes del contrato comete un error en relación con una norma legal aplicable al contrato. A diferencia de los otros tipos de error, el error de Derecho generalmente no invalida el contrato. Sin embargo, en algunos casos, el error de Derecho puede invalidar el contrato si se demuestra que la parte que cometió el error no habría celebrado el contrato si hubiera conocido la norma legal correcta.
Consideraciones sobre la invalidez contractual
Esencialidad del error
Para que un error invalide un contrato, generalmente debe ser esencial. Esto significa que el error debe ser de tal naturaleza que afecte la esencia misma del contrato. En otras palabras, el error debe ser relevante y significativo para las partes involucradas en el contrato.
Carácter excusable del error
Además de ser esencial, el error también debe ser excusable para que invalide un contrato. Esto significa que la parte que cometió el error no debe haber actuado de manera negligente o imprudente al cometer el error. Si se demuestra que la parte que cometió el error actuó de manera negligente o imprudente, es posible que el error no invalide el contrato.
Existen diferentes tipos de errores que pueden llevar a la invalidez de un contrato. Estos incluyen el error obstativo, el error vicio del consentimiento, el error de hecho y el error de Derecho. Sin embargo, para que un error invalide un contrato, generalmente debe ser esencial y excusable. Es importante tener en cuenta estos factores al celebrar un contrato y buscar asesoramiento legal si se sospecha que se ha cometido un error que podría invalidar el contrato.