Cuánto cuesta el absentismo laboral: impacto económico

El absentismo laboral es un problema que afecta tanto a las empresas como a la sociedad en general. No solo implica la pérdida de productividad y eficiencia en el trabajo, sino que también tiene un impacto económico significativo. En este artículo, exploraremos cuánto cuesta el absentismo laboral y cómo afecta a la economía en general.

Coste económico del absentismo laboral

Representación en el PIB español

El absentismo laboral tiene un impacto directo en la economía de un país. Según estudios recientes, el coste económico del absentismo laboral en España representa aproximadamente el 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esto significa que el absentismo laboral tiene un impacto significativo en la economía española.

Aumento del coste de la Seguridad Social

El aumento del número de trabajadores de baja por enfermedad o accidente no laboral tiene un impacto directo en el coste de la Seguridad Social. Cada vez más personas necesitan recibir prestaciones por incapacidad temporal, lo que supone un aumento en los gastos de la Seguridad Social. Esto implica que el sistema de seguridad social debe destinar más recursos para cubrir estas prestaciones, lo que a su vez tiene un impacto en el presupuesto del gobierno.

Coste total en 2023

En el año 2023, el coste total del absentismo laboral en España fue de 25.326 millones de euros. Esto representa un aumento del 17,6% en comparación con el año anterior. Este aumento significativo en el coste total del absentismo laboral demuestra la magnitud del problema y su impacto económico.

Coste en prestaciones y para las empresas

Del coste total del absentismo laboral en 2023, 13.081 millones de euros correspondieron a prestaciones por incapacidad temporal. Esto representa un aumento del 16,18% en comparación con el año anterior. Por otro lado, el coste para las empresas ascendió a 12.245 millones de euros, lo que supone un aumento del 19,6% en comparación con el año anterior. Estos datos demuestran que tanto las prestaciones por incapacidad temporal como el coste para las empresas están aumentando significativamente.

Impacto del absentismo laboral en la sociedad

Número de bajas y duración media

El número de bajas por enfermedades y accidentes no laborales en España es alarmante. En el año pasado, se produjeron más de 8 millones de bajas, con una duración media de 39,87 días. Estos datos demuestran que el absentismo laboral es un problema extendido y que tiene un impacto significativo en la sociedad.

Procesos de incapacidad temporal

Los procesos de incapacidad temporal de más de 365 días también están aumentando en España. En marzo de 2019, se registraron 35.408 procesos de incapacidad temporal de larga duración a nivel nacional. Sin embargo, en diciembre de 2023, este número aumentó a 100.756. Esto demuestra que cada vez más personas necesitan una incapacidad temporal prolongada, lo que tiene un impacto en la economía y en el sistema de seguridad social.

Concentración del absentismo por edad

El absentismo laboral no afecta a todas las edades por igual. Según los datos, el tramo de edad de 41 a 50 años concentra la mayor parte del absentismo laboral, con 751.976 bajas. Esto puede deberse a diversos factores, como el estrés laboral, las enfermedades relacionadas con la edad y otros factores de salud.

Sectores con mayores tasas de incidencia

Algunos sectores de la economía española se ven más afectados por el absentismo laboral que otros. Las actividades de oficina, las actividades sanitarias, los servicios a edificios y jardinería, y los servicios de comidas y bebidas son los sectores con mayores tasas de incidencia de absentismo. Esto puede deberse a las condiciones de trabajo, el estrés laboral y otros factores específicos de cada sector.

Enfermedades y gastos asociados

Principales enfermedades generadoras de gasto

Algunas enfermedades son las principales generadoras de gasto en términos de absentismo laboral. Las enfermedades del sistema osteo-mioarticular y los trastornos mentales son las principales causas de bajas por enfermedad. Estas enfermedades requieren un tratamiento prolongado y pueden tener un impacto significativo en la productividad y eficiencia laboral.

Potencial de reducción de gastos

La implementación de medidas proactivas y de asistencia integral puede ayudar a reducir los gastos asociados al absentismo laboral. Según estudios, la implementación de la asistencia integral y el alta en los procesos traumatológicos podría reducir un gasto innecesario de más de 2.630 millones de euros en España. Esto demuestra que la falta de proactividad puede tener un impacto significativo en los costes asociados al absentismo laboral.

Impacto de la falta de proactividad

La falta de proactividad por parte de las administraciones y las empresas puede tener un impacto significativo en el coste del absentismo laboral. Si no se toman medidas proactivas para abordar este problema, se estima que el coste del absentismo laboral en España podría aumentar hasta rozar los 30.000 millones de euros. Esto demuestra la importancia de tomar medidas preventivas y proactivas para abordar el problema del absentismo laboral.

El absentismo laboral tiene un impacto económico significativo tanto en la economía española como en la sociedad en general. El aumento del coste de la Seguridad Social, el aumento del número de bajas y la concentración del absentismo por edad son solo algunos de los factores que contribuyen a este impacto económico. Es importante tomar medidas proactivas y preventivas para abordar este problema y reducir su impacto en la economía y en la sociedad en general.

Deja un comentario