¿Cómo alcanzar la FELICIDAD SOSTENIBLE en el TRABAJO en tiempos difíciles, aplicando el modelo de Delivering Happiness 😉
Preguntas y Respuestas de la Masterclass 1: ¿Cómo encontrar la Felicidad? Ciencia, enfoque moderno, entorno VUCA
¡Hola querida familia DH!
Queremos agradecerles a todos los que nos han acompañado en nuestras primeras Masterclasses! Estamos felices de tenerlos con nosotros y hemos disfrutado cada segundo vivido a su lado.
1. ¿Si la motivación no es intrínseca si no extrínseca. Tiene el mismo poder?
R: La motivación intrínseca es ese tipo de motivación personal que no necesita de factores externos, es generada por el propio individuo, hablaremos de sus elementos detalladamente en 3 de las siguientes Masterclasses. En el ejercicio “Elige un Buddy” la motivación es extrínseca ya que lo haces comprometiéndote y apoyándote en otra persona. Como prioridad e importancia la motivación intrínseca, (tu auto-motivación) es el motor que te hace pasar a la acción y te da bienestar personal. La motivación extrínseca es importante para motivarte aún más en conseguir tus metas o darte ese empujón si las acciones por desarrollar no te motivan lo suficiente a nivel individual. ¿Tienen el mismo poder? A corto-medio plazo si, si te hacen llegar a los resultados deseados.
2. ¿Cómo podemos hacer que el entorno más cercano no nos afecte tanto?
R: El primer paso para gestionar el impacto de tu entorno es conocer con claridad cuáles son tus necesidades para tu propio bienestar contestando a estas dos sencillas preguntas: 1.¿qué me hace bien y quieres que siga estando? 2.¿qué es lo que no necesito y quieres que desaparezca? Cuando tengas las respuestas, enfócate en las personas o acontecimientos que te dan bienestar, foméntalas, crea esos entornos más a menudo, conecta más con esas personas o situaciones conscientemente. En el caso del impacto negativo se ASERTIV@, dosifica tu tiempo que quieras pasar en esas situaciones, haz conocer a las personas implicadas el impacto que genera en ti esas conversaciones o noticias y haz una alianza con ell@s determinando las reglas del juego que os encaje a todas las partes y perjudique lo menos posible.
3. ¿Qué Libros pueden recomendar?
R: “La Búsqueda de la Felicidad” Tal Ben-Shahar
4. ¿Cómo puedo encontrar mi Buddy?
R: 1.Pregunta a tu entorno si tiene hábitos o acciones que no consiguen hacer aunque lo hayan intentando muchas veces. Explícales los beneficios y cómo funciona esta dinámica y rétalos a que lo prueben junto a ti (mínimo 2 semanas). 2.Encuentra a personas que comparten tus mismos objetivos o inquietudes y ese punto de unión y empatía puede ser un buen comienzo para encontrar tu Buddy.
5. ¿Qué modelos de felicidad existen?
R: Pirámide de Maslow, Los 3 tipos de Felicidad de Martin Seligman, La Teoría de la Auto-Determinación, Make Happy Work- Delivering Happiness.
6. ¿Qué pasa si no tienes un compañero cerca, o no quieres compartirlo? Qué recomendarías para motivarte y comprometerte con tus objetivos
R: Conectar directamente con los beneficios de esos objetivos, ¿para qué son importantes? ¿qué te aportan a ti?¿y qué aportan a tu entorno? Trazar un calendario de seguimiento en el tiempo para saber si lo llevas o no a cabo. Celebrar cada pequeña victoria y premiarte por haberlo cumplido, ya sea con una actividad que te guste, un plato de comida, un momento para ti, etc…
7. ¿Cómo transmitir el mensaje de que la felicidad empieza por uno mismo y no se puede culpar al 100% a factores externos sin que los demás piensen que estás imponiendo tus valores o manera de pensar?
R: -Predicar con el ejemplo. Ser ese cambio que quieras ver en los demás. -Pasando a la acción: Practica el mismo ejercicio con tu entorno con las 10 cosas que te hacen feliz y compartidlo entre vosotros. Experimentad la ronda de gratitud antes de ir a dormir y por la mañana. Intentar destacar lo bueno que está pasando. Tiene que ser un proceso receptivo, no podemos forzar a las personas a cambiar si están alineadas con una idea o concepto distinto, tu propia felicidad también depende de aceptar y respetar el proceso de los demás, y con esto hago referencia a los áreas de Control. Cambia lo que depende de ti, acepta lo que está fuera de tu control.
8. ¿El control indirecto recoge el equipo que tiene aguas abajo? O también entrarán los responsables aguas arriba? ¿Cómo “inspirar” las acciones de los responsables cuando no hay un liderazgo/instrucciones claras?
R: El Control Indirecto implica en un gran porcentaje al equipo a cargo pero también a todo tipo de personas con las que tienes contacto y estás trabajando, incluyendo los líderes. Según el poder de influencia que tienes respecto a ellos, tu impacto será mayor o menor. Y ese tipo de relación se crea de manera orgánica en el tiempo no es algo que se pueda forzar. Depende de como ellos te ven y te perciben en base a sus sistemas de creencias, valores, etc… ¿Cómo inspirar las acciones de los responsables? Predicar con el ejemplo, tener iniciativa e implementar otro tipo de acciones que dan resultado por lo que eso despierta la atención de los demás y pueden llegar a ser inspiradoras.
Todavía nos quedan 6 webinars! y nos encantaría que nos acompañes! Abajo encontrarás el botón para inscribirte si aún no lo has hecho!
Nos vemos pronto! 😉
Además, si necesitas ayuda inmediata, Delivering Happiness tiene abierta una línea de atención habilitada de manera gratuita para dar apoyo inmediato a empresas en gestión emocional y comunicación. Si esto te interesa, comunícate con daniela@deliveringhappiness.es
Recent Comments