Qué debo saber antes de una entrevista de selección: Consejos para superarla

Antes de enfrentarte a una entrevista de selección, es importante que te prepares adecuadamente para aumentar tus posibilidades de éxito. Aquí te presento algunos consejos que debes tener en cuenta antes, durante y después de la entrevista.

Preparación antes de la entrevista

Conoce todo lo que puedas de la empresa

Antes de la entrevista, investiga sobre la empresa para la que estás postulando. Averigua su misión, visión, valores y objetivos. También es importante conocer su historia, productos o servicios, y su posición en el mercado. Esto te permitirá mostrar interés y conocimiento durante la entrevista.

Repasa tus aptitudes, experiencia y formación

Antes de la entrevista, repasa tus aptitudes, experiencia laboral y formación académica. Piensa en ejemplos concretos que demuestren tus habilidades y logros relevantes para el puesto al que estás aplicando. Esto te ayudará a responder de manera efectiva a las preguntas que te hagan durante la entrevista.

Lleva el currículum y conócelo a la perfección

No olvides llevar varias copias de tu currículum impreso a la entrevista. Asegúrate de conocerlo a la perfección y de poder hablar sobre cada uno de los puntos que has incluido en él. Esto te permitirá responder preguntas específicas sobre tu experiencia y formación.

Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos

Antes de la entrevista, reflexiona sobre tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos. No trates de ocultar tus debilidades, sino más bien de mostrar cómo estás trabajando en mejorarlas. Esto demuestra madurez y capacidad de autocrítica.

Conducta durante la entrevista

Hazte una relación de tus puntos fuertes y prepara argumentos que los corroboren

Al igual que con tus puntos débiles, haz una lista de tus puntos fuertes y prepara argumentos que los corroboren. Destaca tus habilidades y logros relevantes para el puesto al que estás aplicando. Esto te ayudará a destacar y a mostrar tu valía durante la entrevista.

Confirma tu asistencia si te citan por escrito

Si te citan por escrito para la entrevista, es importante que confirmes tu asistencia. Esto demuestra profesionalismo y compromiso. Si no recibes una confirmación por escrito, basta con enviar un correo electrónico o llamar por teléfono para confirmar tu asistencia.

Comprueba tu apariencia

Antes de la entrevista, asegúrate de que tu apariencia es adecuada para la ocasión. Viste de manera profesional y pulcra, evitando prendas demasiado llamativas o informales. Tu apariencia es la primera impresión que darás al entrevistador, por lo que es importante cuidarla.

Ve solo/a

Es recomendable que vayas solo/a a la entrevista. Esto demuestra independencia y capacidad de desenvolverte por ti mismo/a. Si necesitas llevar a alguien contigo, asegúrate de que sea alguien discreto y que no interfiera en la entrevista.

Te interesa  Cómo impresionar al reclutador en una entrevista: 5 pasos

Consejos para la interacción

Sé puntual (5 minutos antes)

La puntualidad es fundamental en una entrevista de selección. Llega al menos 5 minutos antes de la hora acordada. Esto demuestra compromiso y respeto por el tiempo del entrevistador.

Crea una buena impresión

Desde el momento en que llegas al lugar de la entrevista, debes crear una buena impresión. Saluda de manera amable y educada a todas las personas que te encuentres. Recuerda que la entrevista comienza desde el primer momento en que entras por la puerta.

Saluda al entrevistador con una fórmula convencional

Al saludar al entrevistador, utiliza una fórmula convencional como «Buenos días» o «Mucho gusto». Evita saludos demasiado informales o coloquiales. Recuerda que estás en un entorno profesional.

Siéntate derecho/a

Una vez que te indiquen dónde sentarte, asegúrate de mantener una postura erguida y profesional. Evita cruzar los brazos o encorvarte. Una postura correcta demuestra confianza y seguridad en ti mismo/a.

Comportamiento durante la entrevista

No seas el/la primero/a en extender la mano

Es importante esperar a que el entrevistador/a te extienda la mano para saludar. No seas el/la primero/a en hacerlo, ya que esto puede resultar demasiado familiar o invasivo.

Saluda con un apretón de manos y sonríe, mirándole a los ojos

Al saludar al entrevistador/a, extiende tu mano para dar un apretón firme y seguro. Acompaña el saludo con una sonrisa y mantén contacto visual. Esto demuestra confianza y cortesía.

No te sientes hasta que te lo digan

Espera a que el entrevistador/a te indique dónde sentarte antes de hacerlo. No te sientes sin permiso, ya que esto puede resultar irrespetuoso.

No tutees si no te lo indican

Evita tutear al entrevistador/a a menos que te lo indique expresamente. Utiliza un tono de voz respetuoso y formal. Recuerda que estás en una entrevista de trabajo.

Consejos para la interacción

Estáte atento/a y simpático/a

Muestra interés y atención durante la entrevista. Escucha atentamente las preguntas y respóndelas de manera clara y concisa. Sé amable y simpático/a, pero evita exagerar o ser demasiado efusivo/a.

Evita ponerte nervioso/a y los gestos que lo indiquen

Es normal sentir nervios durante una entrevista, pero trata de controlarlos. Evita gestos nerviosos como jugar con las manos, mover las piernas o morderse las uñas. Mantén una postura relajada y tranquila.

No fumes

Si eres fumador/a, evita fumar antes o durante la entrevista. El olor a tabaco puede resultar molesto para el entrevistador/a y dar una mala impresión.

No interrumpas

Es importante escuchar atentamente al entrevistador/a y no interrumpir mientras está hablando. Espera a que termine su pregunta o comentario antes de responder. Esto demuestra respeto y cortesía.

Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar

Mantén contacto visual con el entrevistador/a durante la entrevista, pero evita mirar fijamente o de manera intimidante. El contacto visual demuestra confianza y sinceridad.

Te interesa  Cuál es tu mayor debilidad ejemplos: cómo hablar en una entrevista

Deja que él tome la iniciativa

Es importante dejar que el entrevistador/a tome la iniciativa y dirija la entrevista. No trates de imponer tus propias preguntas o temas de conversación. Sigue el ritmo y las indicaciones del entrevistador/a.

No hables demasiado, ni demasiado poco

Encuentra un equilibrio entre hablar lo suficiente para responder a las preguntas, pero sin extenderte demasiado. Sé claro y conciso en tus respuestas, evitando divagar o dar respuestas demasiado cortas.

Cuida tu lenguaje

Utiliza un lenguaje claro y profesional durante la entrevista. Evita el uso de jerga o tecnicismos que el entrevistador/a pueda no entender. Sé educado/a y evita el uso de palabras groseras o vulgares.

No peques de agresivo/a ni de sensiblón/a

Evita comportarte de manera agresiva o confrontacional durante la entrevista. También evita mostrarte demasiado sensible o emocional. Mantén una actitud equilibrada y profesional.

No te aproximes en exceso al entrevistador/a

Mantén una distancia adecuada entre tú y el entrevistador/a. No te aproximes demasiado, ya que esto puede resultar invasivo o incómodo. Respeta el espacio personal del entrevistador/a.

No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador

Evita apoyar los codos en la mesa del entrevistador/a. Esto puede resultar descortés y poco profesional. Mantén una postura correcta y respetuosa.

No cruces los brazos

Evita cruzar los brazos durante la entrevista. Esta postura puede transmitir una actitud defensiva o cerrada. Mantén los brazos relajados a los lados o apoyados en el regazo.

Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero, que no sea alcohólica

Si te ofrecen una bebida durante la entrevista, puedes aceptar, pero evita las bebidas alcohólicas. Opta por agua, café o té. Recuerda que estás en una entrevista de trabajo y debes mantener una actitud profesional.

Silencia el móvil, y no lo utilices mientras dure la entrevista

Antes de comenzar la entrevista, asegúrate de silenciar tu teléfono móvil. Evita utilizarlo durante la entrevista, ya que esto puede resultar distractor y poco profesional. Mantén tu atención en la entrevista.

Piensa antes de contestar

Antes de responder a una pregunta, tómate un momento para pensar en tu respuesta. No tengas miedo de hacer una pausa antes de responder. Esto demuestra que estás reflexionando y que te tomas en serio la pregunta.

Responde clara y brevemente

Al responder a las preguntas, sé claro y conciso. Evita divagar o dar respuestas demasiado largas. Responde de manera directa y enfócate en los puntos relevantes para la pregunta.

Di siempre la verdad

Es fundamental ser honesto/a durante la entrevista. No trates de inventar o exagerar tus habilidades o experiencia. Si no sabes la respuesta a una pregunta, es mejor admitirlo que intentar engañar al entrevistador/a.

Te interesa  Cómo saber cuál es tu debilidad: consejos para hablar en una entrevista

Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo supliques

Es importante mostrar entusiasmo por el trabajo al que estás aplicando, pero evita suplicar o desesperarte. Muestra interés y motivación, pero mantén una actitud equilibrada y profesional.

No hables mal de las empresas en las que has trabajado

Evita hablar mal de las empresas en las que has trabajado anteriormente. Aunque hayas tenido malas experiencias, es importante mantener una actitud positiva y profesional. Enfócate en lo que has aprendido y en cómo has crecido profesionalmente.

No te niegues a responder preguntas

Es posible que durante la entrevista te hagan preguntas incómodas o difíciles de responder. En lugar de negarte a responder, trata de encontrar una manera diplomática de abordar la pregunta. Si no te sientes cómodo/a respondiendo, puedes decir algo como «Prefiero no entrar en detalles sobre eso, pero puedo hablar sobre mi experiencia en…»

Haz preguntas sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo

Al final de la entrevista, es recomendable que hagas preguntas sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo. Esto demuestra interés y te permite obtener información adicional que puede ser útil para tomar una decisión.

Expresa tu agradecimiento

Al finalizar la entrevista, expresa tu agradecimiento al entrevistador/a por su tiempo y por considerarte para el puesto. Puedes enviar un correo electrónico o una nota de agradecimiento después de la entrevista para reiterar tu interés y agradecimiento.

Analiza los resultados, anota puntos fuertes y débiles durante la entrevista

Después de la entrevista, tómate un momento para analizar los resultados. Anota los puntos fuertes y débiles que identificaste durante la entrevista. Esto te ayudará a mejorar en futuras entrevistas y a tener una visión más clara de tus habilidades y áreas de mejora.

Deja un comentario