Qué es el bienestar social según OMS: definición y enfoque

El bienestar social es un concepto fundamental en la promoción de la salud y el desarrollo humano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar social se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades. Esto implica que el bienestar social no se limita únicamente a la salud física, sino que también abarca aspectos emocionales y sociales de la vida de una persona.

Definición de bienestar social según la OMS

La OMS establece que el bienestar social es un estado en el que una persona se encuentra en un equilibrio óptimo en todas las áreas de su vida. Esto incluye el bienestar físico, que se refiere a la salud y el funcionamiento del cuerpo; el bienestar mental, que se relaciona con el estado emocional y cognitivo de una persona; y el bienestar social, que se refiere a las relaciones que una persona mantiene con su entorno social.

Estado de completo bienestar físico, mental y social

El bienestar social según la OMS implica que una persona se encuentra en un estado de completo bienestar en todas las áreas de su vida. Esto significa que no solo se encuentra libre de enfermedades físicas, sino que también tiene una buena salud mental y disfruta de relaciones sociales saludables y satisfactorias.

No solo ausencia de enfermedades

Es importante destacar que el bienestar social no se limita a la ausencia de enfermedades. Una persona puede estar libre de enfermedades físicas, pero aún así experimentar problemas de salud mental o tener dificultades en sus relaciones sociales. Por lo tanto, el bienestar social implica un estado de equilibrio y satisfacción en todas las áreas de la vida de una persona.

Te interesa  Qué es el bienestar físico en el trabajo: estrategias efectivas

Relaciones con cada aspecto de la vida

El bienestar social se refiere a las relaciones que una persona mantiene con cada aspecto de su vida. Esto incluye las relaciones con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, la comunidad y la sociedad en general. El bienestar social implica tener relaciones saludables y satisfactorias en todas estas áreas, lo que contribuye a un mayor sentido de bienestar y felicidad en la vida de una persona.

Antecedentes históricos

La importancia del bienestar social se remonta a la «cuestión social» del siglo XIX, que se refiere a los sufrimientos de la clase trabajadora a consecuencia de la revolución industrial. Durante este período, la pobreza, las condiciones de trabajo insalubres y la falta de acceso a servicios básicos de salud contribuyeron a una serie de problemas de salud y bienestar en la población.

Antecedentes históricos, como la relación entre pobreza y enfermedad en la revolución industrial británica, la conclusión de Rudolf Virchow sobre la importancia de los aspectos socioeconómicos en la salud, y la noción de promoción de la salud establecida por Henry Sigerist, contribuyeron a la inclusión del concepto de bienestar social en la definición de salud de la OMS en 1947.

Importancia del bienestar social

El bienestar social juega un papel fundamental en la promoción de la salud y el desarrollo humano. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales el bienestar social es importante:

Relación con la «cuestión social» del siglo XIX

El bienestar social es una respuesta a la «cuestión social» del siglo XIX, que se refiere a los sufrimientos de la clase trabajadora a consecuencia de la revolución industrial. La falta de acceso a servicios básicos de salud, la pobreza y las condiciones de trabajo insalubres contribuyeron a una serie de problemas de salud y bienestar en la población. El enfoque en el bienestar social busca abordar estas desigualdades y promover un mayor equilibrio y justicia social.

Te interesa  ¿Cómo saber si una persona está bien psicológicamente? Signos de buena salud mental

Impacto en la salud y la clase trabajadora

El bienestar social tiene un impacto directo en la salud de las personas y en particular en la clase trabajadora. Las condiciones de trabajo insalubres, la falta de acceso a servicios de salud y la pobreza pueden tener un impacto negativo en la salud física y mental de las personas. El enfoque en el bienestar social busca abordar estas desigualdades y promover un mayor equilibrio y justicia social.

Contribuciones a la definición de salud de la OMS

El concepto de bienestar social ha contribuido a la definición de salud de la OMS. En 1947, la OMS definió la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades». Esta definición reconoce la importancia del bienestar social en la salud y destaca que la salud no se limita únicamente a la ausencia de enfermedades, sino que también implica un estado de equilibrio y satisfacción en todas las áreas de la vida de una persona.

El bienestar social según la OMS se refiere a un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades. El bienestar social implica tener relaciones saludables y satisfactorias en todas las áreas de la vida de una persona. La importancia del bienestar social se remonta a la «cuestión social» del siglo XIX y ha contribuido a la definición de salud de la OMS. El enfoque en el bienestar social busca abordar las desigualdades y promover un mayor equilibrio y justicia social en la sociedad.

Deja un comentario