Qué es el método Kanban y para qué sirve – Guía completa

El método Kanban es una metodología de gestión de proyectos que se basa en una filosofía centrada en la mejora continua. Se implementa a través de tableros Kanban, que son una forma visual de gestionar el trabajo y el flujo de trabajo. En este artículo, exploraremos los orígenes y principios de Kanban, así como su implementación y las ventajas y desventajas que ofrece.

Orígenes y principios de Kanban

Desarrollo por Taiichi Ohno

El método Kanban fue desarrollado por Taiichi Ohno, un ingeniero japonés de Toyota, a fines de la década de 1940. Ohno buscaba una forma de mejorar la eficiencia y la productividad en la fabricación de automóviles. Observó que los trabajadores a menudo se encontraban con problemas cuando no tenían suficiente material para trabajar o cuando tenían demasiado material acumulado. Para solucionar este problema, Ohno implementó un sistema de tarjetas Kanban.

Inspiración en el método de fabricación ajustada

El método Kanban para el desarrollo de software se inspiró en el método de fabricación ajustada de Ohno. La fabricación ajustada se basa en la eliminación de desperdicios y la mejora continua. El objetivo es producir solo lo que se necesita, cuando se necesita y en la cantidad necesaria. El método Kanban utiliza el mismo «proceso de extracción» que el método de fabricación ajustada, donde el trabajo se extrae de una etapa a otra a medida que se necesita.

Subcategoría de gestión ágil de proyectos

Kanban es una subcategoría de gestión ágil de proyectos. La gestión ágil se basa en la flexibilidad y la adaptabilidad, y se enfoca en la entrega de valor de manera rápida y continua. Kanban se ajusta perfectamente a esta filosofía, ya que permite a los equipos adaptarse y responder a los cambios de manera eficiente.

Te interesa  ¿Cómo es el perfil de una persona productiva? Descubre las 5 características

Principios básicos y prácticas de Kanban

Los principios básicos de Kanban incluyen empezar con lo que se hace ahora, buscar e implementar cambios progresivos y evolutivos, respetar los procesos actuales y fomentar el liderazgo en todos los niveles. Estos principios se basan en la idea de que el cambio debe ser gradual y que los equipos deben tener la libertad de adaptarse y mejorar continuamente.

Las prácticas de Kanban incluyen visualizar el trabajo, limitar el trabajo en curso, gestionar el flujo de trabajo, implementar políticas de procesos explícitas, implementar ciclos de comentarios y mejorar colaborando y evolucionar experimentando. Estas prácticas ayudan a los equipos a tener una visión clara del trabajo, a limitar la cantidad de trabajo en curso para evitar la sobrecarga y a gestionar eficientemente el flujo de trabajo.

Implementación de Kanban

Tableros Kanban

La implementación de Kanban se realiza a través de tableros Kanban. Estos tableros son una forma visual de gestionar el trabajo y el flujo de trabajo. En un tablero Kanban, el trabajo se muestra en columnas que representan diferentes etapas del trabajo, como Trabajo pendiente, En progreso y Terminado. Cada tarea se representa como una tarjeta y se mueve de una columna a otra a medida que avanza en el proceso.

Creación de columnas y tareas

Para implementar Kanban, se debe empezar con un tablero en blanco. Luego, se crean las columnas que representarán las diferentes etapas del trabajo. Estas columnas pueden adaptarse a las necesidades específicas del equipo y del proyecto. Una vez que se han creado las columnas, se agregan las tareas al tablero. Cada tarea se representa como una tarjeta y se coloca en la columna correspondiente según su estado actual.

Te interesa  Qué es Kanban ejemplo: 31 ejemplos de tableros para diferentes equipos

Proceso de avance del trabajo

A medida que el trabajo avanza, las tarjetas se mueven de una columna a otra. Esto se hace de manera visual y se puede hacer de forma individual o en equipo. El objetivo es que todos los miembros del equipo tengan una visión clara del estado actual del trabajo y puedan colaborar de manera efectiva.

Ventajas y desventajas de Kanban

Kanban ofrece varias ventajas para los equipos y las organizaciones. Algunas de estas ventajas incluyen:

  • Ofrece un panorama claro del trabajo del equipo.
  • Aumenta la claridad en equipos remotos.
  • Fomenta la flexibilidad y la adaptabilidad.

Sin embargo, también hay algunas desventajas a tener en cuenta al implementar Kanban. Algunas de estas desventajas incluyen:

  • No es tan común entre equipos no técnicos.
  • Puede volverse abrumador si hay demasiado trabajo en curso.

A pesar de estas desventajas, Kanban sigue siendo una metodología efectiva para gestionar proyectos y mejorar la eficiencia y la productividad de los equipos. Con una implementación adecuada y un enfoque en la mejora continua, Kanban puede ayudar a los equipos a alcanzar sus objetivos de manera más eficiente y efectiva.

Deja un comentario