¿Qué es mejor Kanban o Scrum? Diferencias y comparación

En el mundo del desarrollo empresarial y la gestión de proyectos, existen diferentes metodologías y enfoques que pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad. Dos de las metodologías más populares son Kanban y Scrum. Ambas tienen sus propias características y beneficios, pero ¿cuál es mejor? En este artículo, exploraremos las diferencias y comparaciones entre Kanban y Scrum para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para tu negocio.

Origen

Para comprender mejor las diferencias entre Kanban y Scrum, es importante conocer su origen y contexto.

Scrum

Scrum se originó en el mundo del desarrollo de software en la década de 1990. Fue creado por Jeff Sutherland y Ken Schwaber como una forma de gestionar proyectos complejos y adaptarse a los cambios rápidamente. Scrum se basa en los principios del Manifiesto Ágil y se centra en la colaboración, la transparencia y la entrega continua de valor.

Kanban

Por otro lado, Kanban proviene de la producción lean y se remonta a los años 40 en Japón. Fue desarrollado por Toyota como una forma de mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio en la producción. Kanban se basa en la idea de visualizar el flujo de trabajo y limitar el trabajo en curso para optimizar la productividad.

Ideología

La ideología detrás de Kanban y Scrum también es diferente, lo que influye en cómo se implementan y utilizan en un entorno empresarial.

Enfoque de Scrum

Scrum se enfoca en aprender a través de la experiencia y la adaptación continua. Se basa en la idea de que los equipos deben ser autoorganizados y tener la capacidad de tomar decisiones por sí mismos. Scrum fomenta la colaboración y la comunicación constante entre los miembros del equipo, y se basa en la idea de que los errores y los fracasos son oportunidades para aprender y mejorar.

Te interesa  Qué es una metodología ejemplo: 13 ejemplos de metodologías de proyecto

Enfoque de Kanban

Por otro lado, Kanban se centra en la mejora continua del flujo de trabajo. Utiliza elementos visuales, como tableros Kanban, para visualizar el trabajo en curso y optimizar el flujo de trabajo. Kanban se basa en la idea de que limitar el trabajo en curso y reducir los cuellos de botella puede mejorar la productividad y la eficiencia.

Cadencia

La cadencia es otro aspecto importante a considerar al comparar Kanban y Scrum. La cadencia se refiere a la frecuencia con la que se realizan las actividades y se entregan los resultados.

Scrum

Scrum utiliza sprints, que son períodos de tiempo fijos y cortos en los que se realiza el trabajo. Los sprints suelen tener una duración de 1 a 4 semanas, y al final de cada sprint se entrega un incremento de producto potencialmente entregable. Los sprints proporcionan una estructura y un ritmo constante para el trabajo del equipo.

Kanban

Por otro lado, Kanban se basa en un flujo continuo de trabajo. No hay sprints ni períodos de tiempo fijos. En cambio, el trabajo se realiza y se entrega a medida que se completa. Kanban se adapta fácilmente a los cambios y permite una mayor flexibilidad en la planificación y entrega del trabajo.

Prácticas

Las prácticas utilizadas en Kanban y Scrum también son diferentes y se centran en aspectos específicos de la gestión de proyectos y el flujo de trabajo.

Scrum

Scrum utiliza una serie de prácticas, como la planificación de sprints, el sprint, el scrum diario, la revisión de sprint y la retrospectiva de sprint. Estas prácticas proporcionan una estructura y un marco de trabajo para el equipo, y fomentan la colaboración y la comunicación constante.

Te interesa  Qué es lo que priman las metodologías ágiles: principios y valores

Kanban

Por otro lado, Kanban se centra en la visualización y gestión del flujo de trabajo. Utiliza tableros Kanban para visualizar el trabajo en curso y limita el trabajo en curso para evitar la sobrecarga y los cuellos de botella. Kanban también incorpora ciclos de feedback para mejorar continuamente el flujo de trabajo y optimizar la productividad.

Funciones

Las funciones y roles en Kanban y Scrum también son diferentes, lo que puede afectar la forma en que se organiza y se trabaja en un proyecto.

Roles en Scrum

Scrum tiene roles específicos, como el propietario del producto, el experto en Scrum y el equipo de desarrollo. Cada uno de estos roles tiene responsabilidades y tareas específicas en el proyecto. El propietario del producto es responsable de definir y priorizar los elementos del producto, el experto en Scrum es responsable de guiar y apoyar al equipo de desarrollo, y el equipo de desarrollo es responsable de realizar el trabajo y entregar los resultados.

Kanban vs. roles en Scrum

Por otro lado, Kanban no tiene roles obligatorios. En Kanban, todos los miembros del equipo son responsables del flujo de trabajo y de la entrega de resultados. No hay roles específicos asignados, lo que permite una mayor flexibilidad y colaboración en el equipo.

Tanto Kanban como Scrum son metodologías efectivas para la gestión de proyectos y la mejora de la productividad. La elección entre Kanban y Scrum depende de las necesidades y características específicas de tu negocio. Si prefieres una estructura y un ritmo constante, y valoras la adaptación y el aprendizaje continuo, Scrum puede ser la mejor opción para ti. Por otro lado, si prefieres un enfoque más flexible y visual para la gestión del flujo de trabajo, Kanban puede ser la mejor opción. En última instancia, la elección entre Kanban y Scrum depende de tus preferencias y necesidades específicas.

Te interesa  Qué es Scrum Kanban: Diferencias y similitudes

Deja un comentario