Qué es Scrum Kanban: Diferencias y similitudes

Scrum y Kanban son dos metodologías ágiles ampliamente utilizadas en el ámbito empresarial para gestionar proyectos y mejorar la eficiencia en el trabajo. Aunque comparten algunos principios y objetivos, también presentan diferencias significativas en cuanto a su origen, ideología, cadencia y prácticas. En este artículo, exploraremos tanto las diferencias como las similitudes entre Scrum y Kanban, para que puedas comprender mejor cuál de estas metodologías se adapta mejor a tus necesidades.

Diferencias entre Scrum y Kanban

Origen

Scrum se originó en el ámbito del desarrollo de software, específicamente en la década de 1990, como una forma de gestionar proyectos complejos y adaptarse a los cambios constantes en los requisitos del cliente. Por otro lado, Kanban proviene de la producción lean, una filosofía de gestión que se centra en eliminar el desperdicio y optimizar los procesos.

Ideología

La ideología detrás de Scrum se basa en aprender a través de la experiencia y en la autoorganización del equipo. Los equipos de Scrum se organizan por sí mismos y se les anima a reflexionar sobre sus triunfos y fracasos para seguir mejorando. Por otro lado, Kanban se basa en el uso de elementos visuales para mejorar el trabajo en curso. Se enfoca en visualizar y gestionar el flujo de trabajo, limitar el trabajo en curso y utilizar ciclos de feedback para mejorar continuamente.

Cadencia

Una de las diferencias más notables entre Scrum y Kanban es la cadencia en la que se llevan a cabo las actividades. Scrum utiliza sprints, que son períodos de tiempo fijos y cortos en los que se realiza el trabajo. Estos sprints suelen tener una duración de 1 a 4 semanas y al final de cada sprint se realiza una revisión y una retrospectiva para evaluar el trabajo realizado y planificar el siguiente sprint. Por otro lado, Kanban se basa en un flujo continuo de trabajo, sin períodos de tiempo fijos. Los elementos de trabajo se mueven a través del tablero Kanban a medida que se completan, sin la necesidad de planificar sprints o realizar reuniones periódicas.

Te interesa  ¿Qué es mejor Kanban o Scrum? Diferencias y comparación

Prácticas

Scrum incluye una serie de prácticas específicas que se deben seguir, como la planificación de sprints, el sprint diario, la revisión de sprint y la retrospectiva de sprint. Estas prácticas están diseñadas para fomentar la colaboración, la transparencia y la mejora continua. Por otro lado, Kanban se centra en la visualización y gestión del flujo de trabajo. Utiliza un tablero Kanban para visualizar el trabajo en curso, limita la cantidad de trabajo que se puede realizar simultáneamente y utiliza ciclos de feedback para mejorar continuamente el proceso.

Funciones

Scrum tiene roles específicos que deben ser asignados en el equipo, como el propietario del producto, el experto en Scrum y el equipo de desarrollo. Cada uno de estos roles tiene responsabilidades claras y contribuye de manera única al éxito del proyecto. Por otro lado, Kanban no tiene funciones obligatorias. Cualquier persona puede contribuir al trabajo en curso y no hay roles específicos que deban ser asignados.

Similitudes entre Scrum y Kanban

Enfoque en la mejora continua

Tanto Scrum como Kanban comparten un enfoque en la mejora continua. Ambas metodologías se basan en la idea de que siempre hay margen de mejora y se esfuerzan por encontrar formas de optimizar el trabajo y aumentar la eficiencia. Tanto Scrum como Kanban utilizan ciclos de feedback para evaluar el trabajo realizado y realizar ajustes en consecuencia.

Flexibilidad en la gestión del trabajo

Tanto Scrum como Kanban ofrecen flexibilidad en la gestión del trabajo. Ambas metodologías permiten adaptarse a los cambios en los requisitos del proyecto y ajustar las prioridades según sea necesario. Esto es especialmente útil en entornos empresariales donde los requisitos pueden cambiar rápidamente y es necesario ser ágil y adaptable.

Te interesa  Cuándo usar y cuando no usar metodologías ágiles: siete criterios

Uso de tableros visuales

Tanto Scrum como Kanban utilizan tableros visuales para visualizar el trabajo en curso. Estos tableros permiten a los equipos tener una visión clara de las tareas que se están realizando, las que están pendientes y las que se han completado. Esto facilita la comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo y ayuda a mantener a todos en la misma página.

Scrum y Kanban son dos metodologías ágiles que se utilizan ampliamente en el ámbito empresarial para gestionar proyectos y mejorar la eficiencia en el trabajo. Aunque tienen diferencias significativas en cuanto a su origen, ideología, cadencia y prácticas, también comparten similitudes en cuanto a su enfoque en la mejora continua, flexibilidad en la gestión del trabajo y uso de tableros visuales. La elección entre Scrum y Kanban dependerá de las necesidades y características específicas de cada proyecto y equipo.

Deja un comentario