Qué es un pre onboarding: ventajas en integración de empleados

El proceso de integración de nuevos empleados es fundamental para asegurar su éxito y satisfacción en la empresa. Una de las herramientas que se ha vuelto cada vez más popular en este proceso es el pre onboarding. Pero, ¿qué es exactamente un pre onboarding y cuáles son sus ventajas en la integración de empleados? En este artículo, exploraremos en detalle estas preguntas y descubriremos cómo el pre onboarding puede ser beneficioso tanto para los empleados como para la empresa.

Mejora en la retención del empleado

Una de las principales ventajas del pre onboarding es que contribuye a mejorar la retención de los empleados. Cuando los nuevos empleados se sienten bienvenidos y apoyados desde el principio, es más probable que se comprometan con la empresa a largo plazo. Algunas de las formas en que el pre onboarding puede mejorar la retención del empleado incluyen:

Mayor compromiso con la empresa

El pre onboarding brinda la oportunidad de establecer una conexión emocional con los nuevos empleados antes de que comiencen oficialmente su trabajo. Esto les permite sentirse parte de la empresa incluso antes de su primer día, lo que aumenta su compromiso y lealtad.

Reducción de la tasa de abandono

Al proporcionar a los nuevos empleados información y recursos relevantes antes de su primer día, el pre onboarding les ayuda a sentirse preparados y seguros en su nuevo rol. Esto reduce la probabilidad de que abandonen la empresa en las primeras etapas de su empleo.

Mayor satisfacción laboral

El pre onboarding permite a los nuevos empleados tener una idea más clara de lo que pueden esperar de su trabajo y de la cultura de la empresa. Esto les ayuda a tomar una decisión informada sobre si la empresa es el lugar adecuado para ellos, lo que a su vez aumenta su satisfacción laboral.

Te interesa  Qué proyectos se pueden hacer en recursos humanos: Los 12 proyectos estratégicos

Mejora en la imagen de la empresa ante posibles candidatos

Otra ventaja del pre onboarding es que mejora la imagen de la empresa ante posibles candidatos. Cuando los candidatos ven que una empresa se preocupa por el bienestar y la integración de sus empleados, es más probable que se sientan atraídos por ella. Algunas formas en que el pre onboarding puede mejorar la imagen de la empresa incluyen:

Generación de confianza en los postulantes

El pre onboarding demuestra a los candidatos que la empresa se preocupa por su bienestar y está dispuesta a invertir tiempo y recursos en su integración. Esto genera confianza en los postulantes y los hace sentir más seguros al considerar una oferta de empleo.

Mayor atractivo como empleador

El pre onboarding muestra a los posibles candidatos que la empresa se preocupa por el éxito y la satisfacción de sus empleados. Esto la hace más atractiva como empleador y puede ayudar a atraer a los mejores talentos del mercado.

Reflejo de una cultura organizacional sólida

El pre onboarding es una muestra de una cultura organizacional sólida y orientada al cuidado de sus empleados. Esto puede ser un factor determinante para los candidatos que buscan un ambiente de trabajo positivo y de apoyo.

Reducción del estrés del nuevo trabajador

El proceso de integración puede ser estresante para los nuevos empleados, ya que implica adaptarse a un nuevo entorno laboral y aprender nuevas tareas y responsabilidades. El pre onboarding puede ayudar a reducir este estrés al proporcionar apoyo y orientación desde el principio. Algunas formas en que el pre onboarding puede reducir el estrés del nuevo trabajador incluyen:

Te interesa  ¿Cómo mejorar el área de RRHH en una empresa? 8 estrategias efectivas

Facilitación de la adaptación al nuevo entorno laboral

El pre onboarding brinda a los nuevos empleados información sobre la empresa, su cultura y su estructura organizativa. Esto les ayuda a familiarizarse con su nuevo entorno laboral y a sentirse más cómodos desde el primer día.

Menor incertidumbre en el proceso de integración

El pre onboarding proporciona a los nuevos empleados información clara sobre lo que pueden esperar en su primer día y en las primeras semanas de trabajo. Esto reduce la incertidumbre y les permite prepararse mental y emocionalmente para su nueva experiencia laboral.

Mayor sensación de bienvenida y apoyo

El pre onboarding brinda a los nuevos empleados la oportunidad de conectarse con sus futuros compañeros de trabajo y recibir mensajes de bienvenida y apoyo. Esto les ayuda a sentirse valorados y respaldados desde el principio, lo que reduce su estrés y aumenta su confianza.

Aceleración de la curva de aprendizaje del nuevo empleado

El pre onboarding también puede acelerar la curva de aprendizaje del nuevo empleado, lo que significa que estarán listos para contribuir de manera productiva desde el primer día. Algunas formas en que el pre onboarding puede acelerar la curva de aprendizaje incluyen:

Mayor rapidez en la adquisición de habilidades y conocimientos

El pre onboarding puede proporcionar a los nuevos empleados acceso a recursos de aprendizaje y capacitación relevantes antes de su primer día. Esto les permite comenzar a adquirir habilidades y conocimientos necesarios para su nuevo puesto de trabajo, lo que acelera su proceso de aprendizaje.

Optimización del tiempo de adaptación al puesto de trabajo

Al proporcionar a los nuevos empleados información y orientación antes de su primer día, el pre onboarding les permite comenzar a adaptarse a su nuevo puesto de trabajo de manera más rápida y eficiente. Esto reduce el tiempo que les lleva sentirse cómodos y productivos en su nuevo rol.

Te interesa  Qué es la retención de empleados: Estrategias efectivas

Mayor productividad desde el inicio

Cuando los nuevos empleados se sienten preparados y apoyados desde el principio, es más probable que sean productivos desde el primer día. Esto significa que la empresa puede beneficiarse de su contribución más rápidamente y maximizar su retorno de inversión en el proceso de integración.

El pre onboarding es una herramienta poderosa para mejorar la integración de los empleados en una empresa. Sus ventajas incluyen una mayor retención de empleados, una mejor imagen de la empresa ante posibles candidatos, una reducción del estrés del nuevo trabajador y una aceleración de la curva de aprendizaje del nuevo empleado. Si aún no has implementado el pre onboarding en tu empresa, es hora de considerar sus beneficios y comenzar a aprovecharlos.

Deja un comentario