Qué es y para qué sirve el método 635: beneficios y aplicaciones

El método 635 es una técnica de generación de ideas que se utiliza en el ámbito empresarial y de consultoría para fomentar la creatividad y la colaboración en un grupo de participantes. A través de este método, se busca aprovechar la diversidad de perspectivas y experiencias para generar soluciones innovadoras a problemas o desafíos específicos.

¿Qué es el método 635?

Definición y origen

El método 635 fue desarrollado por Bernd Rohrbach, un consultor alemán, en la década de 1970. Su objetivo era encontrar una forma efectiva de generar ideas en grupos grandes y heterogéneos. El nombre del método hace referencia a su estructura: 6 participantes, 3 ideas por participante y 5 minutos para cada ronda de generación de ideas.

Características principales

Una de las características principales del método 635 es su enfoque en la diversidad de perspectivas. Al reunir a participantes con diferentes áreas de experiencia o puntos de vista, se busca fomentar la creatividad y la generación de ideas innovadoras. Además, el método se basa en la premisa de que la cantidad de ideas es más importante que la calidad en las etapas iniciales del proceso de generación de ideas.

Aplicaciones comunes

El método 635 se utiliza en una amplia variedad de contextos empresariales y de consultoría. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

  • Sesiones de brainstorming para resolver problemas específicos.
  • Desarrollo de nuevos productos o servicios.
  • Mejora de procesos internos.
  • Identificación de oportunidades de negocio.
  • Planificación estratégica.

Beneficios y ventajas

El método 635 ofrece varios beneficios y ventajas en comparación con otras técnicas de generación de ideas:

  • Promueve la participación activa de todos los miembros del grupo, evitando que algunas voces dominen la discusión.
  • Fomenta la diversidad de perspectivas y experiencias, lo que puede llevar a soluciones más innovadoras y completas.
  • Permite generar una gran cantidad de ideas en un corto período de tiempo, lo que aumenta las posibilidades de encontrar soluciones efectivas.
  • Facilita la colaboración y el intercambio de ideas entre los participantes.
  • Proporciona una estructura clara y sencilla de seguir, lo que facilita su implementación en diferentes contextos.
Te interesa  Qué es tener capacidad productiva - Definición y concepto

¿Cómo se aplica el método 635?

Formación del grupo de participantes

Para aplicar el método 635, es necesario reunir un grupo de 6 participantes con diferentes perspectivas o áreas de experiencia relevantes para el problema o desafío que se va a abordar. Es importante asegurarse de que todos los participantes estén dispuestos a colaborar y aportar ideas de manera constructiva.

Desarrollo del proceso de generación de ideas

Una vez formado el grupo, se procede a desarrollar el proceso de generación de ideas siguiendo los siguientes pasos:

  1. Proporciona materiales para escribir o una plantilla digital dividida en 3 columnas.
  2. Define claramente el problema o tema sobre el que se va a idear.
  3. Cada participante escribe 3 ideas en un tiempo limitado, usualmente 5 minutos.
  4. Las ideas deben ser concisas para que sean fáciles de entender y desarrollar por los demás.
  5. Las hojas se pasan al participante de la derecha, quien agrega otras 3 ideas inspirándose en las existentes o proponiendo nuevas.
  6. Este proceso de rotación se repite hasta que cada hoja haya pasado por todos los participantes y vuelva al inicio.

Selección y desarrollo de las ideas más prometedoras

Una vez que todas las hojas han pasado por todos los participantes, cada uno revisa las ideas agregadas a su hoja original y selecciona las más prometedoras para desarrollarlas más a fondo. Es importante que cada participante justifique sus selecciones y explique por qué considera que esas ideas tienen potencial.

Implementación y seguimiento de las ideas seleccionadas

Una vez seleccionadas las ideas más prometedoras, se realiza un encuentro colectivo para evaluar las propuestas, discutir su viabilidad y explorar cómo podrían combinarse o mejorarse. A partir de esta discusión, se establecen planes de acción para implementar las ideas seleccionadas, asignando responsabilidades y plazos. Es importante realizar un seguimiento regular para asegurarse de que las ideas se estén implementando de manera efectiva y para realizar ajustes si es necesario.

Te interesa  Qué porcentaje de productividad es bueno: indicadores clave

El método 635 es una técnica efectiva para fomentar la generación de ideas en grupos de participantes con diferentes perspectivas y áreas de experiencia. A través de este método, se busca aprovechar la diversidad para encontrar soluciones innovadoras a problemas o desafíos específicos. Al seguir una estructura clara y sencilla, el método 635 facilita la colaboración y el intercambio de ideas, permitiendo generar una gran cantidad de propuestas en un corto período de tiempo. Además, ofrece beneficios como la promoción de la participación activa de todos los miembros del grupo y la posibilidad de encontrar soluciones más completas y efectivas. En definitiva, el método 635 es una herramienta valiosa para cualquier empresa o consultoría que busque fomentar la creatividad y la innovación en su proceso de toma de decisiones.

Deja un comentario