Que se mira en un CV: apartados indispensables

En un proceso de selección, el currículum vitae (CV) es la primera impresión que un reclutador tiene de ti. Por eso, es fundamental que tu CV esté bien estructurado y contenga la información necesaria para destacar tus habilidades y experiencia laboral. En este artículo, te mostraré los apartados indispensables que se deben incluir en un CV para que puedas presentarte de la mejor manera posible.

Información personal

El primer apartado de tu CV debe contener tu información personal. Aquí debes incluir tu nombre completo, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico profesional. Es importante que esta información esté actualizada y sea fácil de encontrar para que el reclutador pueda contactarte sin problemas.

Nombre del postulante

Tu nombre debe estar en la parte superior del CV, en un tamaño de letra más grande y en negrita para que destaque. Puedes incluir tu nombre completo o solo tu nombre y apellido, dependiendo de tus preferencias.

Datos personales

Después de tu nombre, debes incluir tus datos personales, como tu dirección y número de teléfono. Es recomendable que incluyas solo la información necesaria, como tu ciudad y código postal, para mantener tu privacidad.

Dirección de correo electrónico profesional

Es importante que incluyas una dirección de correo electrónico profesional en tu CV. Evita utilizar direcciones de correo electrónico que sean poco profesionales o que contengan apodos o nombres graciosos. Utiliza tu nombre o una combinación de tu nombre y apellido para crear una dirección de correo electrónico profesional.

Extensión adecuada (una o dos hojas)

La extensión de tu CV es un aspecto importante a tener en cuenta. En general, se recomienda que tu CV tenga una extensión de una o dos hojas. Si tienes mucha experiencia laboral o académica, puedes extenderlo a dos hojas, pero asegúrate de que la información sea relevante y esté bien organizada.

Te interesa  ¿Qué debes tener para hacer un consultor? Requisitos para convertirse en consultor

Experiencia laboral

El apartado de experiencia laboral es uno de los más importantes en un CV, ya que muestra tu trayectoria profesional y tus habilidades en el ámbito laboral. Aquí debes incluir tu último cargo y la empresa en la que trabajaste, así como las fechas de inicio y fin de tu última posición laboral.

Último cargo y empresa que ocupó

En este apartado, debes incluir el último cargo que ocupaste y el nombre de la empresa en la que trabajaste. Es importante que destaques tus responsabilidades y logros en este cargo para que el reclutador pueda tener una idea clara de tus habilidades y experiencia.

Fecha de inicio y fin de la última posición laboral

Es fundamental que incluyas las fechas de inicio y fin de tu última posición laboral. Esto le dará al reclutador una idea de tu experiencia y te ayudará a destacar si has tenido una trayectoria laboral estable y consistente.

Fecha inicial y de finalización del anterior cargo

Además de la última posición laboral, también debes incluir las fechas de inicio y fin del cargo anterior. Esto le dará al reclutador una visión más completa de tu trayectoria laboral y te ayudará a destacar si has tenido una progresión en tu carrera.

Tres primeros cargos

Después de tu última posición laboral, puedes incluir una lista de tus tres primeros cargos, mencionando el nombre de la empresa, el cargo y las fechas de inicio y fin. Esto te permitirá mostrar tu experiencia laboral de manera más detallada y destacar tus logros en cada uno de estos cargos.

Educación

El apartado de educación es otro aspecto importante en un CV, ya que muestra tu formación académica y tus habilidades en el ámbito educativo. Aquí debes incluir tu nivel de estudios, el nombre de la institución educativa y las fechas de inicio y fin de tus estudios.

Te interesa  Cuándo puedo decir que soy profesional: Características clave

Educación

En este apartado, debes mencionar tu nivel de estudios, como por ejemplo, si tienes una licenciatura, un máster o un doctorado. También debes incluir el nombre de la institución educativa en la que estudiaste y las fechas de inicio y fin de tus estudios.

Habilidades y logros

El apartado de habilidades y logros es donde puedes destacar tus habilidades y logros más relevantes. Aquí debes incluir palabras clave relevantes para el puesto al que estás aplicando y destacar logros cuantitativos si los tienes.

Palabras clave relevantes

Es importante que incluyas palabras clave relevantes para el puesto al que estás aplicando. Esto ayudará a que tu CV sea seleccionado por los reclutadores que utilizan sistemas de búsqueda de palabras clave.

Destacar logros cuantitativos

Si tienes logros cuantitativos, como aumentar las ventas en un determinado porcentaje o reducir los costos en una cantidad específica, es importante que los incluyas en este apartado. Esto ayudará a que los reclutadores vean tus logros de manera tangible y te ayudará a destacar entre otros candidatos.

Sintetizar la información

Es importante que sintetices la información en este apartado para que sea fácil de leer y comprender. Utiliza frases cortas y concisas para describir tus habilidades y logros, y evita incluir información irrelevante o redundante.

Destacar hobbies y actividades extracurriculares si no se tiene experiencia laboral

Si no tienes experiencia laboral, puedes destacar tus hobbies y actividades extracurriculares en este apartado. Esto te permitirá mostrar tus habilidades y tu capacidad para trabajar en equipo, liderar proyectos o desarrollar habilidades específicas.

Presentación y formato

La presentación y el formato de tu CV son aspectos fundamentales para causar una buena impresión. Aquí te doy algunos consejos para que tu CV tenga una estructura clara y organizada, evite elementos visuales distractores y tenga una buena estética y cuidado en la redacción.

Te interesa  ¿Por qué deberíamos contratarte? Aprende a responder

Estructura clara y organizada

Es importante que tu CV tenga una estructura clara y organizada para que sea fácil de leer y comprender. Utiliza subtítulos y viñetas para organizar la información y asegúrate de que los apartados estén ordenados de manera lógica.

Evitar elementos visuales distractores

Evita utilizar elementos visuales distractores, como colores llamativos o fuentes poco legibles. Utiliza una fuente clara y legible, como Arial o Times New Roman, y utiliza colores neutros para resaltar la información importante.

Buena estética y cuidado en la redacción

Por último, asegúrate de que tu CV tenga una buena estética y cuidado en la redacción. Utiliza un formato limpio y profesional, y revisa cuidadosamente la redacción para evitar errores gramaticales o de ortografía.

Un CV bien estructurado y con la información necesaria puede marcar la diferencia en un proceso de selección. Asegúrate de incluir los apartados indispensables, como la información personal, la experiencia laboral, la educación, las habilidades y logros, y de presentar tu CV de manera clara y organizada. Recuerda que tu CV es tu carta de presentación, así que tómate el tiempo necesario para crear un CV que destaque tus habilidades y experiencia de manera efectiva.

Deja un comentario