Qué son los 7 ejes articuladores y su relación con el nuevo Plan de Estudios

En el ámbito del coaching y consulting empresarial, es fundamental comprender y aplicar los 7 ejes articuladores para lograr un desarrollo integral y exitoso de las organizaciones. Estos ejes son pilares fundamentales que permiten abordar de manera efectiva los desafíos y oportunidades que se presentan en el entorno empresarial actual. En este artículo, exploraremos qué son los 7 ejes articuladores y su relación con el nuevo Plan de Estudios.

Los 7 ejes articuladores

Inclusión

El primer eje articulador es la inclusión. En un mundo cada vez más diverso, es esencial promover la inclusión en todas las áreas de la organización. Esto implica valorar y respetar la diversidad de género, etnia, cultura, orientación sexual y capacidades, entre otros aspectos. La inclusión no solo es un valor ético, sino que también es una estrategia empresarial que permite aprovechar al máximo el talento y las habilidades de todos los miembros de la organización.

Pensamiento crítico

El segundo eje articulador es el pensamiento crítico. En un entorno empresarial cada vez más complejo y cambiante, es fundamental desarrollar la capacidad de analizar, evaluar y cuestionar de manera objetiva la información y las ideas. El pensamiento crítico nos permite tomar decisiones informadas y fundamentadas, así como identificar oportunidades y desafíos en el mercado. Además, fomenta la creatividad y la innovación, dos aspectos clave para el éxito empresarial.

Interculturalidad crítica

El tercer eje articulador es la interculturalidad crítica. En un mundo globalizado, las organizaciones deben ser capaces de interactuar y colaborar de manera efectiva con personas de diferentes culturas y contextos. La interculturalidad crítica implica reconocer y valorar las diferencias culturales, así como promover el diálogo y la colaboración entre diferentes perspectivas. Esto no solo enriquece la organización, sino que también permite adaptarse de manera más efectiva a los mercados internacionales.

Te interesa  Cuánto dura la carrera de consultor: todo lo que necesitas saber

Igualdad de género

El cuarto eje articulador es la igualdad de género. A pesar de los avances en materia de igualdad de género, todavía existen desigualdades y barreras que impiden que las mujeres alcancen su máximo potencial en el ámbito empresarial. Promover la igualdad de género implica eliminar estereotipos y prejuicios, así como garantizar la igualdad de oportunidades y trato justo para todas las personas, independientemente de su género. Esto no solo es un imperativo ético, sino que también es una estrategia empresarial que permite aprovechar al máximo el talento y las habilidades de todas las personas.

Relación con el nuevo Plan de Estudios

Vida saludable

El primer eje articulador del nuevo Plan de Estudios es la vida saludable. En un mundo cada vez más estresante y exigente, es fundamental cuidar nuestra salud física y mental. Esto implica adoptar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y la gestión del estrés. Una vida saludable no solo nos permite tener más energía y vitalidad, sino que también mejora nuestra capacidad de concentración, toma de decisiones y resolución de problemas, aspectos clave en el ámbito empresarial.

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

El segundo eje articulador del nuevo Plan de Estudios es la apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. La lectura y la escritura son herramientas fundamentales para adquirir conocimientos, desarrollar habilidades de comunicación y comprensión, así como para explorar diferentes perspectivas y culturas. A través de la lectura y la escritura, podemos ampliar nuestra visión del mundo, desarrollar nuestra creatividad y empatía, y fortalecer nuestra capacidad de análisis y reflexión, aspectos clave en el ámbito empresarial.

Te interesa  ¿Cómo es una aula híbrida? Características y funcionamiento

Artes y experiencias estéticas

El tercer eje articulador del nuevo Plan de Estudios es las artes y experiencias estéticas. Las artes y las experiencias estéticas nos permiten explorar y expresar nuestra creatividad, así como apreciar y valorar la belleza en todas sus formas. Esto no solo enriquece nuestra vida personal, sino que también nos ayuda a desarrollar habilidades como la imaginación, la sensibilidad, la intuición y la capacidad de adaptación, aspectos clave en el ámbito empresarial. Además, las artes y las experiencias estéticas pueden ser utilizadas como herramientas para promover la innovación y la creatividad en las organizaciones.

Los 7 ejes articuladores son fundamentales para el desarrollo integral y exitoso de las organizaciones en el ámbito del coaching y consulting empresarial. La inclusión, el pensamiento crítico, la interculturalidad crítica y la igualdad de género son pilares fundamentales que permiten abordar de manera efectiva los desafíos y oportunidades que se presentan en el entorno empresarial actual. Además, la vida saludable, la apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y las artes y experiencias estéticas son aspectos clave del nuevo Plan de Estudios que contribuyen al desarrollo integral de las personas y las organizaciones. Al integrar estos ejes en nuestras prácticas empresariales, podemos lograr un crecimiento sostenible y una mayor satisfacción tanto para los miembros de la organización como para sus clientes y stakeholders.

Deja un comentario