Qué teoría propone Seligman: Teoría de la indefensión aprendida

La teoría propuesta por Seligman, conocida como la teoría de la indefensión aprendida, es un concepto psicológico que explica cómo las personas pueden desarrollar una sensación de indefensión y desesperanza cuando perciben que no tienen control sobre las situaciones en sus vidas. Esta teoría se basa en la idea de que cuando las personas experimentan repetidamente eventos negativos y sienten que no pueden hacer nada para cambiarlos, pueden llegar a creer que son impotentes y que no tienen control sobre su propia vida.

La teoría de la indefensión aprendida se originó a partir de los experimentos realizados por Seligman en la década de 1960. En estos experimentos, Seligman y su equipo sometieron a perros a descargas eléctricas impredecibles e inescapables. Después de un tiempo, los perros dejaron de intentar escapar de las descargas, incluso cuando se les dio la oportunidad de hacerlo. Esto llevó a Seligman a concluir que los perros habían aprendido a ser indefensos y a aceptar su situación sin intentar cambiarla.

La teoría de la indefensión aprendida tiene importantes implicaciones en el ámbito empresarial y del coaching. Muchas veces, las personas pueden sentirse atrapadas en situaciones laborales negativas y pueden llegar a creer que no tienen control sobre su carrera o su éxito. Esto puede llevar a una disminución de la motivación y el rendimiento, así como a un aumento del estrés y la insatisfacción laboral.

Teoría del Bienestar (o Modelo PERMA)

Además de la teoría de la indefensión aprendida, Seligman también ha desarrollado la teoría del bienestar, también conocida como el modelo PERMA. Este modelo propone que el bienestar se compone de cinco elementos principales: emociones positivas, compromiso, relaciones positivas, sentido de logro y significado.

Te interesa  Cómo influye la psicología en la conducta humana: objetivos de la psicología del comportamiento

Emociones positivas

Las emociones positivas son una parte fundamental del bienestar. Incluyen sentimientos como la felicidad, la alegría, la gratitud y la satisfacción. Experimentar emociones positivas de manera regular puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de una persona. Estas emociones pueden ser generadas a través de actividades placenteras, como pasar tiempo con seres queridos, practicar hobbies o disfrutar de momentos de relajación.

Compromiso

El compromiso se refiere a la participación activa y completa en actividades que nos interesan y nos apasionan. Cuando nos comprometemos con una tarea o una actividad, nos sentimos más involucrados y motivados, lo que puede llevar a un mayor sentido de satisfacción y bienestar. El compromiso puede ser encontrado en el trabajo, en proyectos personales o en cualquier actividad que nos desafíe y nos haga crecer.

Relaciones positivas

Las relaciones positivas son otro componente esencial del bienestar. Tener conexiones significativas y saludables con otras personas puede proporcionarnos apoyo emocional, satisfacción y un sentido de pertenencia. Cultivar relaciones positivas implica invertir tiempo y energía en construir y mantener conexiones significativas con amigos, familiares, colegas y otros seres queridos.

Sentido de logro

El sentido de logro se refiere a la sensación de haber alcanzado metas y objetivos significativos en la vida. Sentir que hemos logrado algo importante nos proporciona una sensación de satisfacción y orgullo. Establecer metas realistas y alcanzables, y trabajar de manera constante para lograrlas, puede ayudarnos a desarrollar un sentido de logro y aumentar nuestro bienestar.

Las 3 vías hacia la Felicidad

Además del modelo PERMA, Seligman también ha identificado tres vías hacia la felicidad: la vida placentera, la vida comprometida y la vida significativa. Estas tres vías representan diferentes enfoques para encontrar la felicidad y el bienestar en la vida.

Te interesa  Qué es PP en psicología: enfoque y aplicaciones

La vida placentera

La vida placentera se centra en maximizar los momentos de placer y satisfacción en la vida. Esto implica buscar y disfrutar de experiencias y actividades que nos brinden alegría y satisfacción inmediata. Esto puede incluir actividades como viajar, disfrutar de la comida, practicar deportes o participar en hobbies que nos gusten.

La vida comprometida

La vida comprometida se basa en encontrar y participar en actividades que nos apasionen y nos hagan sentir comprometidos y conectados. Esto puede incluir el trabajo en una carrera que nos apasione, participar en proyectos que nos desafíen o involucrarnos en actividades comunitarias que nos importen. La vida comprometida implica invertir tiempo y energía en actividades que nos brinden un sentido de propósito y significado.

La vida significativa

La vida significativa se centra en encontrar un propósito más profundo y trascendente en la vida. Esto implica buscar y cultivar valores y creencias que nos guíen y nos den un sentido de dirección. La vida significativa puede estar relacionada con la espiritualidad, la religión, el servicio a los demás o la contribución a causas y proyectos que consideramos importantes.

La teoría propuesta por Seligman, conocida como la teoría de la indefensión aprendida, explica cómo las personas pueden desarrollar una sensación de indefensión y desesperanza cuando perciben que no tienen control sobre las situaciones en sus vidas. Además, Seligman ha desarrollado la teoría del bienestar, que se compone de cinco elementos principales: emociones positivas, compromiso, relaciones positivas, sentido de logro y significado. También ha identificado tres vías hacia la felicidad: la vida placentera, la vida comprometida y la vida significativa. Estas teorías tienen importantes implicaciones en el ámbito empresarial y del coaching, ya que pueden ayudar a las personas a desarrollar un mayor sentido de control, bienestar y felicidad en sus vidas y carreras.

Te interesa  Qué dice la teoría de Lewin: conceptos principales

Deja un comentario