Quién propone 7 elementos de la administración – Henri Fayol

Antecedentes de los 14 principios de la administración

La vida de Jules Henri Fayol

Jules Henri Fayol, conocido como Henri Fayol, fue un ingeniero y teórico de la administración nacido en Francia en 1841. Fayol es considerado uno de los pioneros de la teoría clásica de la administración y sus ideas han tenido una gran influencia en el campo de la gestión empresarial.

Fayol comenzó su carrera como ingeniero en una empresa minera y posteriormente ascendió a puestos directivos. Durante su tiempo en la empresa, Fayol desarrolló una serie de principios y conceptos que consideraba fundamentales para una gestión eficiente y efectiva.

En 1916, Fayol publicó su obra «Administration Industrielle et Générale», en la cual presentó sus 14 principios de la administración. Estos principios se convirtieron en una guía para los gerentes y directivos de la época y sentaron las bases de la teoría administrativa.

Contexto histórico de la propuesta

El contexto histórico en el que Henri Fayol propuso sus 14 principios de la administración fue la época de la Revolución Industrial. Durante este período, las empresas experimentaron un rápido crecimiento y se enfrentaron a nuevos desafíos en términos de organización y gestión.

En este contexto, Fayol se dio cuenta de la necesidad de establecer principios y reglas claras para la administración de las empresas. Su objetivo era mejorar la eficiencia y la productividad, así como establecer una estructura organizativa sólida.

Los principios de Fayol fueron una respuesta a los problemas y desafíos que enfrentaban las empresas en ese momento, como la falta de coordinación, la falta de claridad en las responsabilidades y la falta de eficiencia en los procesos.

Influencias en la teoría administrativa

Los principios de la administración propuestos por Henri Fayol tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la teoría administrativa. Sus ideas sentaron las bases para el estudio y la comprensión de la gestión empresarial y han sido ampliamente adoptadas y adaptadas por otros teóricos y expertos en el campo.

Te interesa  Cómo se clasifican los procesos administrativos: fases y clasificación

Uno de los principales aspectos de la teoría de Fayol es su enfoque en la estructura organizativa y la división del trabajo. Fayol argumentaba que una estructura organizativa clara y una división eficiente del trabajo eran fundamentales para el éxito de una empresa.

Otra influencia importante de los principios de Fayol es su énfasis en la autoridad y la responsabilidad. Fayol defendía que los gerentes y directivos debían tener autoridad para tomar decisiones y asumir la responsabilidad de los resultados.

Además, los principios de Fayol también han influido en la forma en que se entiende la disciplina en el ámbito empresarial. Fayol consideraba que la disciplina era necesaria para mantener el orden y la eficiencia en la organización.

Relevancia actual de los principios

A pesar de haber sido propuestos hace más de un siglo, los principios de la administración de Henri Fayol siguen siendo relevantes en la actualidad. Muchos de los conceptos y principios establecidos por Fayol siguen siendo aplicados en las empresas de todo el mundo.

La división del trabajo, por ejemplo, sigue siendo una práctica común en las organizaciones. La especialización de tareas permite a los empleados desarrollar habilidades específicas y aumentar la eficiencia en la producción.

La autoridad y la responsabilidad también siguen siendo fundamentales en la gestión empresarial. Los gerentes y directivos siguen teniendo la autoridad para tomar decisiones y asumir la responsabilidad de los resultados.

La disciplina, por su parte, sigue siendo necesaria para mantener el orden y la eficiencia en las organizaciones. La disciplina en el cumplimiento de las normas y procedimientos es esencial para el buen funcionamiento de una empresa.

Los 14 principios de la administración

Los 14 principios de la administración propuestos por Henri Fayol son los siguientes:

Te interesa  Las 8 principales tendencias de la administración moderna

División del trabajo

Este principio se refiere a la especialización de tareas dentro de una organización. Fayol argumentaba que dividir el trabajo en tareas más pequeñas y asignarlas a empleados especializados aumenta la eficiencia y la productividad.

Autoridad y responsabilidad

Este principio establece que los gerentes y directivos deben tener la autoridad necesaria para tomar decisiones y asumir la responsabilidad de los resultados. La autoridad y la responsabilidad deben estar equilibradas para garantizar una gestión efectiva.

Disciplina

La disciplina es necesaria para mantener el orden y la eficiencia en una organización. Los empleados deben cumplir con las normas y procedimientos establecidos y deben ser disciplinados en su trabajo.

Unidad de mando

Este principio establece que cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Evita la confusión y la falta de claridad en las responsabilidades y asegura una cadena de mando clara.

Aplicación de los principios en la actualidad

Ejemplos de empresas que siguen los principios

Existen numerosas empresas que siguen los principios de la administración propuestos por Henri Fayol. Estas empresas han reconocido la importancia de una gestión eficiente y efectiva y han aplicado los principios de Fayol en su organización.

Un ejemplo de empresa que sigue los principios de Fayol es Toyota. Toyota ha implementado la división del trabajo en su producción, asignando tareas específicas a cada empleado y fomentando la especialización.

Otro ejemplo es Google, que ha aplicado el principio de autoridad y responsabilidad al dar a sus empleados la libertad de tomar decisiones y asumir la responsabilidad de los resultados. Google también ha establecido una disciplina en su cultura organizativa, con normas y procedimientos claros.

Adaptación a los cambios en el entorno laboral

Si bien los principios de la administración de Fayol siguen siendo relevantes en la actualidad, es importante tener en cuenta que el entorno laboral ha cambiado significativamente desde su propuesta. Las empresas han tenido que adaptarse a nuevos desafíos y tendencias, como la globalización y la digitalización.

Te interesa  Qué significa realizar gestión: definición y usos

En este sentido, las empresas han tenido que adaptar los principios de Fayol a las nuevas realidades. Por ejemplo, la división del trabajo puede ser más flexible y dinámica en un entorno laboral cambiante, y la autoridad y la responsabilidad pueden ser compartidas en equipos de trabajo colaborativos.

Beneficios de seguir los principios

Seguir los principios de la administración propuestos por Henri Fayol puede tener numerosos beneficios para las empresas. Estos principios han demostrado ser efectivos para mejorar la eficiencia y la productividad, así como para establecer una estructura organizativa sólida.

Al seguir los principios de Fayol, las empresas pueden lograr una mayor coordinación y claridad en las responsabilidades, lo que a su vez puede conducir a una mayor eficiencia en los procesos y una mejor toma de decisiones.

Además, seguir los principios de Fayol puede ayudar a establecer una cultura organizativa sólida, basada en la disciplina y el respeto a las normas y procedimientos establecidos.

Deja un comentario