Qué retención hay en 2024 para el IRPF

¡Hola! En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el año 2024. Si eres autónomo o tienes una empresa, es importante que conozcas los tipos de retención que se aplican a tus ingresos para poder cumplir con tus obligaciones fiscales. Así que, sin más preámbulos, ¡vamos a ello!

Tipos de retención en porcentaje

Hasta 12.450 euros

Si tus ingresos anuales no superan los 12.450 euros, la retención que deberás aplicar en el IRPF será del 19%. Esto significa que, si facturas 10.000 euros, tendrás que retener 1.900 euros para el pago de impuestos.

De 12.450 a 20.200 euros

En el tramo de ingresos que va desde los 12.450 euros hasta los 20.200 euros, la retención aumenta al 24%. Por lo tanto, si tus ingresos se encuentran en este rango, deberás retener un 24% de tus facturaciones para el pago de impuestos.

De 20.200 a 35.200 euros

Si tus ingresos anuales se sitúan entre los 20.200 euros y los 35.200 euros, la retención que deberás aplicar será del 30%. Esto implica que, si facturas 30.000 euros, tendrás que retener 9.000 euros para el pago de impuestos.

De 35.200 a 60.000 euros

En el tramo de ingresos que va desde los 35.200 euros hasta los 60.000 euros, la retención aumenta al 37%. Por lo tanto, si tus ingresos se encuentran en este rango, deberás retener un 37% de tus facturaciones para el pago de impuestos.

Retención para ingresos superiores

De 60.000 euros a 300.000 euros

Si tus ingresos anuales superan los 60.000 euros, la retención que deberás aplicar será del 45%. Esto significa que, si facturas 80.000 euros, tendrás que retener 36.000 euros para el pago de impuestos.

Te interesa  Cuántos tipos de retención hay en el IRPF 2023

Más de 300.000 euros

Para aquellos que tienen ingresos anuales superiores a los 300.000 euros, la retención aumenta al 47%. Por lo tanto, si tus ingresos se encuentran en este rango, deberás retener un 47% de tus facturaciones para el pago de impuestos.

Recuerda que estas retenciones son orientativas y pueden variar en función de tu situación personal y de las deducciones a las que puedas tener derecho. Es importante que consultes con un asesor fiscal para determinar la retención exacta que debes aplicar en tu caso particular.

Espero que este artículo te haya sido útil para entender qué retención hay en 2024 para el IRPF. Recuerda que es importante cumplir con tus obligaciones fiscales para evitar problemas con Hacienda. ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario